Cargando...
Notas

El balance del año, por Jorge Marchisio

El año está por terminar y como es costumbre, vamos a hacer el análisis correspondiente. Esta vez, aparte de lo mejor y peor, vamos a añadir tres decepciones (películas que, sin ser malas, nos quedaron mucho a deber), y la sorpresa, que bueno, no hace falta explicar mucho que es. Vale aclarar que las listas no tienen un orden especifico, y que nos limitaremos a hablar de proyectos que se estrenaron comercialmente en el 2021 en Argentina tanto en cines como o en streaming. Comencemos.

LO MEJOR

007: Sin Tiempo Para Morir

La despedida de Daniel Craig de la saga fue de lo mejor que vimos en el año. Pese a que el villano no estuvo la altura, la trama y algunas actuaciones (sobre todo la del propio Craig), compensan todo y nos terminan por dar un film emotivo, y a la vez una muestra de cómo debería ser la ultima entrega de un personaje por demás emblemático en la cultura pop.

Los Mitchell vs las maquinas

Si hay una plataforma que al menos una vez por año nos suelta una de las mejores películas animadas que podemos ver en esos doce meses, es Netflix. Y esta vez nos dieron Los Mitchell vs las maquinas; un film no solo divertido, sino que además nos habla de la relación entre un padre y una hija que, pese a no saberse comunicar, se aman incondicionalmente. Y aparte de lo original que es en su propuesta, se dan el lujo de jugar con el lenguaje cinematográfico gracias a su protagonista. Una lastima que seguramente pierda el Oscar contra Luca, Encanto o lo que quieran que gane por parte de Disney/Pixar.

Don´t look up

Lo más reciente de Netflix termina colándose en mi top personal, dejando afuera (y con mucho dolor) a Spider Man. Pero es que lo hecho por Adam McCkay es para sacarse el sombrero. Mostrando de forma satirita cómo funciona la política y los medios de comunicación, nos da una historia de cine catástrofe plagada de humor y actuaciones que deberían ser consideradas seriamente para las próximos Oscar. Imperdible si aún no la vieron.

El ultimo duelo

Ridley Scott nos traía dos películas este año, y quizás esta era la menos esperada por la mayoría, ya que no tenia una mega estrella en su reparto, pese a que el mismo está compuesto por buenos actores. ¿El resultado? Un drama de época a lo Rashomon, con una pelea final brutal, grandes actuaciones, y la muestra clara de lo que tenían que padecer las mujeres en un momento donde no eran más que la propiedad más de sus maridos.

Tick Tick Boom!

Lin-Manuel Miranda nos trae este musical, en forma de stand up, sobre la vida de un artista de Broadway. Desde sus inicios, pasando por todo lo que tuvo que sacrificar para cumplir su sueño de financiar su primera obra; la película mezcla el ya mencionado stand up, con musical y con biopic clásica. Todo acompañado por una música pegadiza y unas actuaciones que deberían estar recibiendo más reconocimiento del que están teniendo.

LO PEOR

Maligno

James Wan volvía al terror con una película que cuesta creer que alguien se la tomara en serio cuando hizo el speech al productor en cuestión. Con una premisa que no tiene ni pies ni cabeza, una lógica que rompe aun esa pobre premisa, y lo peor de todo; el puntapié inicial para que gente de dudoso gusto defienda cualquier bazofia con la excusa de “es un homenaje al giallo”. Antes eras chévere Wan.

Army of the dead

No fuimos pocos los que nos alegramos ver a Zack Snyder al sub genero que lo catapultó en sus inicios, el de zombies. Y así como nos contentamos, también fue tremendo el chasco que nos llevamos cuando vimos esta cosa que intenta mezclar zombies, con infectados, con ovnis, con La Gran Estafa, todo con un filtro que parece que el fondo estuviera desenfocado. Otro cachetazo más para aquellos que alguna vez consideramos a Snyder un buen director.

Malcolm and Marie

Netflix se vuelve a colar en la lista de lo peor con una película que, a gusto personal, no tiene sentido de ser. Se nos presenta la noche de una pareja que se debería haber separado hace tiempo, ya que Marie sufre una relación abusiva por parte de su marido, Malcolm, un cineasta resentido con la sociedad que pretende que el mundo le rinda pleitesía debido a su talento. Y lo peor es que el film no cuenta con malas actuaciones, pero cuando la historia que se nos da es tan nefasta, poco se puede agregar.

Halloween Kills

Hay películas que se hacen sin guion, confiando en el poder de la improvisación y el talento de sus actores. Y después tenemos casos como Halloween Kills que la hacen para robar con el nombre y con la presencia de una actriz que se nota, estuvo ahí solo por el cheque. Una pena que nos dieran semejante basura después de un revival de la saga tan digno como la Halloween de 2018.

Godzilla vs Kong

¿Alguien se acuerda que esta película salió este año? Al menos en mi caso fue mi retorno al cine, y la verdad hubiera seguido haciendo cuarentena. Lejos de aprender el error de darle tiempo en pantalla a los humanos en lugar de a los monstruos, la película vuelve a repetir el error de la última Godzilla, dándonos personajes insufribles, y poco de lo que queríamos ver.

DECEPCIONES

Cruella

Seamos sinceros, cuando se anunció que Emma Stone iba a protagonizar este live action precuela de la psicópata modista, todos le pusimos fichas a la película. No solo por el talento de la actriz, sino por su buena puntería a la hora de elegir proyectos ¿El resultado? Una película que toma demasiadas cosas de El diablo viste a la moda, y que, si no fuera por su actriz principal, seria otro de los tantos live action frustrados que saca Disney año tras año.

Black Widow

Una de las cintas que se pospuso más de un año por lo que ya todos sabemos por fin llegó a nuestros cines. Y lo que tuvimos fue una película de acción genérica, que se siente tardía en su estreno (y no por la pandemia), y que, para colmo, con el boom del personaje ya pasado de tiempo. Todos pedíamos un film sobre Natasha, hace 5 años, y encima la trama está tan mal planteada, que quien se roba la función es la otra Viuda…

Dune

Si, leyeron bien, y antes de que prendan antorchas y me corran con tridentes y guadañas, me voy a justificar. Esta película era la mas hypeada del año, y otra que tuvimos que esperar un año. El film no es malo, pero para las expectativas que tenia quien les habla, que a día de hoy su puntaje (a nivel personal) sea un 7, hace que este proyecto se gane un lugar entre las tres decepciones del año.

LA SORPRESA

Cazafantasmas: Afterlife

Otra de las tantas películas de este año que todos dijimos “nadie la pidió”, pero que al menos en opinión personal, más me cerró la boca. Tanto por saber manejar bien la nostalgia, sino por introducir nuevos personajes capaces de tomar la posta de una franquicia tan emblemática, solo nos queda cruzar los dedos para que aquellos que quieran explotar una saga de antaño, tomen a Cazafantasmas: Afterlife como referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *