Se termina uno de los peores años de la humanidad, y así y todo vamos a hacer un balance ¿Por qué? No hay porqué. Pero dado que el cine no nos dio casi nada a los que somos de Latinoamérica, y que el streaming no alcanzó a reemplazarlo, hoy vamos a comentarle las mejores series que vio quien les habla. Comencemos.
The Boys: Temporada 2
Una serie que se aleja del material original, para armar su propio camino y aggironarse a los tiempos que corren. Si, es de superhéroes, pero los palos a DC y Marvel no se hacen esperar, aparte que la historia se va poniendo cada vez mejor a medida que avanza, con una pareja antagónica que es de lo mejor del año. Y sobre Homelander, poco queda para decir, es un personaje que se va a quedar en la memoria de todos los seriéfilos durante varios años.
Des
Esta serie británica, nos cuenta el caso real de un asesino, Nielsen, que se declara culpable de haber matado y tenido relaciones con los cadáveres de más de trece personas. A lo largo de tres capítulos, vamos a ir sabiendo más de su vida y psiquis, así como también de la investigación policial que se crea para determinar la veracidad de la confesión del necrófilo asesino. Joyita oculta.
The Third Day
La serie de HBO más quemada en tiempo. Tomando todo lo bueno de Midsommar, pero acompañándolo con una buena trama, este proyecto nos cuenta el descenso a la locura de uno de sus protagonistas, con la posterior búsqueda del mismo, por parte de su ex mujer. Una fotografía impecable y la incertidumbre de no saber que está pasando hasta el final de la propia temporada; hacen de El tercer día una de las mejores series de este año.
After Life: Temporada 2
La segunda temporada del querible gruñón que pasa por el luto de la muerte de su esposa, nos hizo llorar más que nunca. Adentrándonos más en la dinámica de la pequeña comunidad donde pasa la trama, vemos como el personaje de Gervais va afectando de forma positiva la vida de todos los que le rodean, pese a que él está destruido por dentro. Y el final de temporada, si, el que no llora es porque no tiene alma.
Kingdom: Temporada 2
Seguimos con otra de Netflix. Ahora toca hablar de esta producción surcoreana de zombies, que lleva a nuestros personajes a un punto límite y desesperante. Asombra que tan poca gente comente Kingdom, siendo que, en horas de reclamar personajes femeninos fuertes, acá tengamos a una doctora que básicamente se encarga de descubrir todo lo que sucede, y salvarle las papas a los demás. En conclusión, si gustan de ver a los podridos en la pequeña pantalla y están hasta el gorro de TWD, deben ver Kingdom.
Staged
Esta comedia británica nos trae a Michael Sheen y David Tennant haciendo de si mismos, pasando los primeros días de la eterna cuarentena, ensayando una obra de teatro vía Skype. Un programa que se sostiene en el carisma y la química de los protagonistas, y que nos van a dar momentos tan hilarantes, como originales. Y atentos con las dos apariciones sorpresas que vamos a tener.
The Mandalorian: Temporada 2
Luego del desastre que terminó siendo la nueva trilogía de Star Wars, esta serie hizo lo imposible: volver a mostrar que la creación de George Lucas puede ofrecer algo de calidad. Tomando todo lo bueno de la primera temporada y mejorándolo, este segundo año nos expande aun más el universo, e introduce a personajes queridos y vistos en otros medios. Una muestra clara que cuando hay talento, buena voluntad, conocimiento y respeto por el material original, se puede seguir exprimiendo una franquicia, pero ofreciendo algo digno.
Harley Quinn Temporada 2
Otra segunda temporada que se cuela en el top. Lo que debió ser la película individual de Harley Quinn, nos llega en formato serie animada manteniéndose igual de fresca que en la primera temporada. Humor negro y hasta vulgar, apuntada en su totalidad para un público adulto, y por fin, adentrándose en el rol anti heroico de nuestra protagonista. Solo esperamos que su tercera iteración no nos decepcione.
The Act
Hulu se cuela en la lista dando una de las series mejor actuadas del año. Contando los hechos reales de la tóxica relación entre una madre y su hija, vemos la transformación total de Patricia Arquette y Joey King, que tantas nominaciones les valieron. Cruda, sin exagerar lo ocurrido, y sin ponerse del lado de nadie, The Act nos muestra que muchas veces la realidad puede superar la ficción.
I know this much is true
La última de la lista y una de las primeras en salir este año, I know this much is true. La serie protagonizada por Mark Ruffalo haciendo de gemelos con bastantes problemas existenciales fue una de las primeras patadas al estómago que nos dio este año. La mejor actuación de Ruffalo en su vida, y una historia no apta si son de lágrima fácil. Recomendable para NO ver en estas fiestas, a menos que se quieran deprimir.
¿Para ustedes cuales fueron las mejores series del año? ¿Cuáles sacarían o pondrían en la lista?