Cargando...
ReviewsTerror

Review: Cuando acecha la maldad

Hoy, 9 de noviembre, se estrena Cuando Acecha la Maldad (When Evil Lurks). Esperadísima película argentina de terror dirigida por Demian Rugna, ganadora de la edición 2023 del Festival Internacional de Cine Fantástico Sitges. Estrenada en Estados Unidos el mes pasado con una habilitación de más de 700 salas, algo increíble para un film argentino y de género terror. Veamos el porqué de tanto despelote.

La historia viene así:

Pedro (Ezequiel Rodríguez) ahora vive junto a su hermano Jimmy (Demian Salomón) en una pequeña estancia alejada del pueblo. Cerca de su terreno aparece un cuerpo mutilado junto con un mapa, todo apunta a que el hombre muerto se dirigía hacia lo de la vecina. Cuando van a avisar del suceso, María Elena (la vecina) les dice que ese hombre era el que se “encargaría” de su hijo Uriel.

El tema ríspido es que Uriel está poseído y el exorcista está muerto, cualquier otro que le dispare morirá. Es así como ese cuerpo monstruoso, deforme y purulento se está transformando para dar a luz a la maldad. Los vecinos deciden que lo mejor es sacarlo de la casa y tirarlo por los alrededores, lo más lejos posible.

Conocen el dicho: la mayoría nunca tuvo la razón. Bueno, así. A la vista estaba que era una mala idea y ahora todo el que haya tocado aquel cuerpo comenzará a contagiar maldad.

En términos de género, los poseídos ya están muy contados, pero debo decir que, Cuando Acecha la Maldad, actualiza el tópico con un injerto de terror rural que no se siente para nada forzado y además lo marida, de manera astuta, con una rusticidad de filmación más propia del slasher. Esto último permite, por un lado, que no falte sangre, ni escenas de alto impacto visual y por el otro, que no te olvides de que esto es ficción, de esta manera podemos ver imágenes que en otro contexto reprimiríamos.

Lo que más me atrajo de Cuando Acecha la Maldad es que no tiene freno, ni siquiera de mano. Las cosas que pasan son atroces sin lado B. Son lo que son sin excusas. Gracias Rugna.

Es decir, no es una película mainstream hollywoodense, es un muñeco vudú confeccionado con lo mejor del terror y haciendo de las falencias una fortaleza. Esto también significa que a veces los monstruos se ven rari, la sangre por momentos tiene estilo mermelada y algunas actuaciones son medio pelo para abajo, por suerte no en los personajes principales. Como adelanté, nada de esto afecta al producto final.

Con respecto a las actuaciones destaco la de Ezequiel Rodríguez (Pedro) y Emilio Vodanovich en el papel de un chico autista, la rompen. Acompañan muy bien: Demian Salomón, Luis Ziembrowski y Silvina Sabater.

Vayan a verla al cine, vale la pena.

 

8/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *