Cargando...
Fantasía epicaRetro review

Retro review: Stardust

El cine de fantasía parece haberse estancado desde hace décadas; pareciendo que todo se limita al universo de El señor de los anillos, o al de Harry Potter. Por eso hoy me gustaría reivindicar una película que ya en su momento pasó desapercibida, y que ahora podría considerarse de culto. Veamos qué tal envejeció Stardust.

La historia se sitúa en una Inglaterra ficticia donde la magia existe. Ahí vive Tristan, un joven enamorado que un día le promete a la mujer que ama, traerle la estrella que acaban de ver caer del cielo. Personificada en una mujer, dicha estrella también es perseguida por dos aspirantes al trono, y por una poderosa bruja.

Basada en el libro homónimo de Neil Gaiman, Stardust es de esas historias que mezclan el mundo real, con un poco de magia, creando una distopía en la que al no explicarnos de forma concreta cómo funciona la fantasía, casi todo es posible. Esto es lo que se conoce como “magia blanda”, y que permite tanto a villanos como a héroes, tener recursos casi ilimitados sacados de la galera, para conveniencia del guión.

Pero esto no molesta, ya que la historia es tan entretenida, que no nos da tiempo para ponernos a pensar en esas cosas. Eso y el carisma que desprenden la mayoría de los personajes. En Stardust podemos ver a un jovencísimo Charlie Cox de protagonista, junto con Mark Strong usando un peluquín que le queda chistoso, De Niro divirtiéndose con un papel que otro actor de su talla hubiera rechazado, o Michelle Pfeiffer interpretando a una bruja que no le importa nada más que su propia existencia. Es una pena que Claire Danes (quien para esa época ya era bastante experimentada) no de la talla.

En cuanto al CGI, si, por momentos no envejeció nada bien, pero también hay que tener en cuenta que no había demasiado presupuesto, y que el director era bastante primerizo, hablamos del a día de hoy conocido Mathew Vaughn; quien ya desde esta época da pinceladas de lo que iba a ser su estilo de acción mezclado con comedia.

Como dije al inicio, Stardust es a día de hoy considerada una película de culto. Funciona como buena adaptación de la novela, y, sobre todo, como film en sí. Pero también sigue siendo bastante de nicho, con mucha gente “cinéfila” que aún no la vio. Esperamos que esta nota ayude a remediar eso.

 

8/10

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *