Cargando...
Notas

El balance del 2022, por Juan Ignacio Quiroga

A diferencia del año pasado, he visto más films que series. Ideal para poder realizar este balance sin problemas (ordenadas por fecha de estreno).

Mis 5 mejores películas

 

1) Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere At the Once)

La distribuidora A24 empezó produciendo cintas independientes o de alcance limitado hasta llegar a lo que hoy conocemos. Sin embargo, sus historias no suelen estrenarse en cines (al menos en Argentina) siendo esta su oferta fuerte para este año y vaya que valió la pena. Una premisa explotada con un camino bien justificado ante un mensaje sin golpes bajos.

 

2) Más respeto que soy tu madre

Basado en el blog y libro de Hernan Casciari, la obra teatral protagonizada por el actor cómico Antonio Gasalla llegó a la pantalla grande de la mano de Marcos Carnevale.

Sin conocer la historia de antemano, resulta ser una comedia costumbrista de este siglo que ha logrado conquistar a los argentinos con el simple hecho de vernos reflejado y reírnos de nosotros mismos.

 

3) Moonage Daydream

Documental póstuma de David Bowie, que recopila toda su vida de artista y también la que cuasi nadie conoce. Estrenada exclusivamente en cines especiales para una mayor experiencia inmersiva, se espera ser subida a la plataforma de HBO Max (prontamente llamada simplemente “max”).

 

4) 66 preguntas a la luna (Moon, 66 Questions)

Mi debut como espectador ante un film griego me ha dejado sin palabras. Un drama familiar, estrenado originalmente en 2021, a puro sonido diegético (sin música añadida durante la cinta en post-producción) donde la actuación es la clave para que todo avance a buen puerto.

 

5) Good Night Oppy

Documental ideal para amantes del universo y la exploración espacial. Siendo una temática que me ha atraído desde mi niñez, además de ser mi acercamiento a la ciencia ficción, la propuesta de recrear y recopilar información sobre el trayecto realizado por el rover Opportunity en el planeta Marte se hizo realidad entre testimonios de los verdaderos responsables de la misión, la producción de Steven Spielberg: Amblin Television (incluyendo material de archivo), la narración de Angela Bassett, la música de Blake Neely (acompañado de canciones clásicas y populares como ‘Here Comes The Sun’, ‘Roam’, ‘SOS’, ‘Walking On Sunshine’ y ‘Wake Me Up Before You Go Go’ entre otras), con guión y dirección de Ryan White.

Si te interesa, se encuentra disponible en el catálogo de Amazon Prime Video.

 

Mis 5 peores películas

 

1) La Llamada Final (The Call)

El cine del terror es un género que cuesta posicionarse debido a la falsa creencia de “ya se contó todo”. En cambio, entre actores de renombre y una postergación de cartelera debido a la pandemia, su ejecución argumental termina cayendo en picada.

 

2) Desesperada (The Desperate Hour – Lakewood)

Naomi Watts ha quedado encasillada. Eso está claro, pero que el argumento se cuente solo desde su punto de vista, la única perspectiva que tendremos a lo largo de la cinta, se vuelve tedioso. Funciona por momentos, no en su totalidad.

 

3) Virus :32

Producción Argentina-Uruguay con la idea de proponer algo novedoso a las historias de apocalipsis zombies. Sin embargo, se queda en la idea, porque jamás se desarrolla el motivo ni siquiera el origen que lo causó.

 

4) Lightyear

Considerado como un spin-off dentro del universo de Toy Story, la trama se justifica como la película favorita de Andy, aquel niño protagonista que ha sabido crear diversas historias a sus juguetes y justificar la existencia del astronauta Buzz Lightyear (así que lo que veremos es una historia de ciencia ficción transcurrido en el espacio, lo que hoy se denomina con el término “space-opera”).

Un desprendimiento innecesario, solo hecho para nostálgicxs de dicha franquicia.

 

5) Jurassic World: Dominio (Jurassic World: Dominion)

Tercera parte de la nueva entrega homónima sobre dinosaurios en el cual se reúne parte del elenco original a modo de cierre de la saga. Aunque al parecer, si nos guiamos por el final, tendremos para rato.

 

1 decepción

 

1) Lilo Lilo Cocodrilo

Me duele poner un musical acá (para quienes no me conocen, es un género que disfruto mucho), pero pensándolo en frío es lo que me pasó: ir con expectativas al cine. Sin embargo, la calificación que le puse es buena teniendo en cuenta ciertos parámetros. Por eso les recomiendo que lean mi reseña y saquen sus propias conclusiones.

 

1 sorpresa

 

1) The Weeknd x The Dawn FM Experience

Empezar el año con esta performance ha sido una de las mejores opciones que ofreció la plataforma de Amazon Prime Video en su momento, a la hora de distendernos de tanto contenido audiovisual y dejarnos llevar por la música. Si bien hay una trama de por medio, como cualquier cortometraje debido a su duración, queda en segundo plano para darle lugar a la verdadera protagonista de esta propuesta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *