Cargando...
Estreno de la semanaSuperheroes

Estreno de la semana: Blue Beetle

En un momento en que el género de acción de superhéroes parece estar en decadencia, Escarabajo Azul (Blue Beetle) de DC llega para brindar originalidad. Con la cultura latina como base, la una película logra construir un código propio: graciosa, pop, con tintes de crítica y con una banda de sonido muy buena.

Jaime Reyes (Xolo Mariduena, a quien vimos en Kobra Kai), recién egresado de la universidad, vuelve a la ciudad de Palmera City. En el aeropuerto, con música de Calle 13, se nos presenta a la familia Reyes a pleno: madre, padre, hermana, abuela y tío migrantes mexicanos. Esta ya es una gran diferencia respecto de los superhéroes tradicionales y el leitmotiv que repetirá su contrincante cyborg, Carapax (Raoul Trujillo), que la familia es su mayor debilidad.

Pero volvamos a la historia: Jaime llega a Palmera City para enterarse que el padre ha sufrido un infarto que le impidió trabajar, perdieron el taller mecánico con el que se sostenían, las cuentas se acumularon y están a punto de perder la casa. Los sueños de universitario se chocan con los trabajos de mierda que consigue en una ciudad que, gentrificándose cada vez más, va empujando a los barrios latinos hacia la periferia.

En ese contexto conoce a Victoria Kord (Susan Sarandon), directora de una empresa que desarrolla prototipos cyborgs de “seguridad” (en esa línea cada vez más borrosa entre lo militar-estatal y lo privado). En esa secuencia nos enteramos que está todo mal entre Victoria —o como la llama la hermana de Jaime, “Cruella Kardashian”— y su sobrina Jenny Kord (interpretada por la brasileña Bruna Marquezine), una chica preocupada por el rumbo de la empresa de la familia, que terminará siendo el interés romántico de Jaime.

El escarabajo azul de origen extraterrestre que sirve de modelo para los desarrollos de industrias Kord cae en manos de —o mejor dicho se introduce en… potato, patatoe— Jaime y ahí se arma el zafarrancho, porque no puede ser utilizado por cualquiera sino que elige a su huésped. Y Victoria y su cyborg-prototipo querrán recuperarlo para utilizarlo, sin importar qué pase con la vida del muchacho.

Además de Calle 13, vamos a escuchar a Selena, Los Saicos (bandaza peruana de los sesenta) y más guiños para los oídos y la nostalgia latinoamericanos, como las referencias a las telenovelas de Thalía, el Chavo del Ocho y las guerrillas independentistas. El tío metalero que es una especie de MacGiver mexicano (y que algunas cosas las arregla a los golpes, como hacíamos con los televisores de tubo), me pareció un gran personaje; lo mismo la abuela (aguanten las abuelas).

En suma, abandonar el “universal” yanqui para contar una de un superhéroe fue una gran apuesta que permitió crear un código propio (al fin) como supo hacer Deadpool de Marvel; pero en este caso las claves son el humor más tierno que ácido, la cultura mexicana, la familia y las referencias pop. No defrauda. Quedate que tiene dos escenas postcréditos.

 

7/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *