Cargando...
PolicialReviews

Review: Sombras de un crimen

El detective Marlowe (Liam Neeson) ve el afiche de The Black-Eyed Blonde, la próxima película a estrenarse. ¿Cuál es la historia?, pregunta. Ya sabe, le responde la productora, Amor, asesinato, reconciliación. ¿Final feliz?, pregunta el detective. Está por verse, le responden de manera coqueta. Esta es una escena de Sombras de un crimen (Marlowe, su título original) y es un guiño a sí misma, siendo que está basada en el libro The Black-Eyed Blonde(2014) de Benjamin Black, una historia que retoma al clásico detective del escritor de policial negro Raymond Chandler.

Ambientada a fines de los años 30, la historia inicia con una glamourosa joven (Diane Kruger) que contrata los servicios del detective privado Philip Marlowe (Liam Neeson) para encontrar a su amante desaparecido, Nico Peterson (François Arnaud). La investigación llevará al detective a adentrarse en los bajos fondos de Los Ángeles y a desentrañar una red de corrupción.

Las tres palabras con que describen a la cinta en la propia película podrían hacer referencia a cualquiera perteneciente al cine negro y parece que la obra juega con el hecho de ser genérica. Por más que con esas características pueden hacerse mil historias únicas, si hay algo que le falta a Sombras de un crimen es una manera de particularizarse y adquirir una personalidad propia.

Más allá de eso, la obra cumple con su cometido de entregarnos una película noir. Tendremos un asesinato inicial, pero como ocurre en el género, no será tan importante su solución sino una excusa para meterse de lleno en los conflictos sociales. Allí vemos un Los Ángeles corrupto de los años treinta, una estrella de cine venida a menos que aún quiere brillar, amantes, mexicanos narcotraficantes y demás elementos que ya nos serán conocidos. No podemos olvidarnos de la femme fatale (en este caso la rubia de ojos negros). Como consecuencia de un mundo de hombres donde el lugar que se le ofrece a las mujeres es el de asistentes o prostitutas, para esta figura la seducción termina siendo el arma posible para encontrar un espacio social. Por ahí este sea el personaje más interesante, con algunos elementos que particularizan su historia de trasfondo, como que fue criada por monjas. Su madre, estrella hollywoodense, no podía admitir su existencia.

En cuanto al protagonista, al contrario de, por ejemplo, el detective de Agatha Christie que usará el poder de sus células grises para resolver los casos, Marlowe irá acompañado de su pistola y no durará en usar la violencia. Es un personaje que más que perseguir la justicia actúa según sus propios valores, más allá que esto es también una característica de género, debo decir que sus elecciones finales me resultan un poco más que caprichosas.

En resumen, nos encontramos ante una nueva película de cine negro. Es dinámica, nos vamos enredando entre las diversas historias, tiene algunos personajes interesantes, como la femme fatale, pero no es una cinta que tenga una luz propia.

 

 

6/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *