Cargando...
PolicialRetro review

Retro review: Henry: retrato de un asesino

Estoy seguro de que muchas veces escucharon hablar de películas viejas, ya sean clásicos, de culto o malas, que por alguna u otra razón nunca habían visto hasta ahora. En mi caso tengo varias de esas, y Henry: retrato de un asesino, es una de ellas. Así que viendo que la tenía en “mi carpeta de pendiente” hace tiempo, le di una oportunidad. Ahora les comparto lo que me pareció.

Esta vez nos vamos hasta 1986, donde Michael Rooker interpreta a Henry, quien junto a su amigo Otis, están envueltos en un espiral de violencia y muerte. Todo se complica para ambos cuando la hermana de este último se va a vivir con ellos, empezando a crear una grieta entre los amigos asesinos.

Si, a día de hoy la película puede parecer bastante simple, porque en los tiempos que corren, ya se hicieron varios proyectos centrados en el malo, e incluso, hasta se dedicaron biopics a asesinos reales. Por eso nos tenemos que poner en contexto, y ver que en el 86 no había cintas donde el protagonista, el que estaba un 99% de tiempo en pantalla, era el propio villano. Para los que piensan que ciertas pelis de antagonistas inventaron algo…

A esto hay que sumarle la crudeza de las escenas, donde (pese a algún efecto artesanal que envejeció mal) se nos muestra de forma gráfica como esta dupla de amigos van dejando un tendal de muerte a su paso; con varios cuellos tronados, apuñalamientos, electrocuciones y algún que otro abuso sexual. Si son sensibles, replantéese ver Henry: retrato de un asesino.

Y todo esto acompañado por buenas actuaciones, donde destaca en especial, nuestro protagonista, Michael Rooker, quien, si ya les parece que tiene cara de loco a la hora de hacer de Yondu, pues véanlo de joven, tenía la misma apariencia de demente, pero con más pelo.

En conclusión, Henry: retrato de un asesino es una película de visionado obligatorio, ya sean amantes del género de asesinos o si les gusta el cine en general. Adelantada a su época, es entendible porque fue polémica en su momento, y porque a día de hoy sigue molestando a la gente que llora por todo.

 

 

8/10

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *