Cargando...
NetflixSeriesTerror

Netflix: El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro

El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro es una serie antológica de la plataforma Netflix, producida por el director mexicano. En ella se presentan ocho capítulos con historias de terror de lo más variadas y cuenta con la participación de directores y directores del género. Además, el diseño de las criaturas que vemos a lo largo de la serie son creación del propio Guillermo del Toro.

Vistos todos los capítulos haremos esta reseña analizando un poco cada uno de ellos para poder darle un cierre balanceado a esta antología.

 

Capítulo 1: Lote 36.

Este episodio es dirigido por Guillermo Navarro y basado en un cuento del propio Del Toro y es protagonizada por Tim Blake Nelson. Esta historia sigue a Nick Appleton, un buscavidas sin escrúpulos que compra un galpón que contiene unos extraños objetos. Para el gusto de quien escribe este es el capítulo más flojo de la serie, ya que tarda mucho en arrancar y presenta personajes demasiado planos.

 

Capítulo 2: Ratas de Cementerio.

Acá la dirección está a cargo de Vicenzo Natali y es una historia basada en un cuento de Henry Kuttner. Este episodio es mucho más entretenido que el anterior y cargado de humor negro. Por suerte estamos ante una buena adaptación de esta historia perteneciente a los Mitos de Cthuhlu inclinándose por el terror clásico.

 

Capítulo 3: La Autopsia.

Dirigido por David Prior y protagonizado por F. Murray Abraham, La Autopsia es sin duda uno de los mejores episodios de la antología. El Sheriff Nate Craven llama a su amigo el Dr. Carl Winters para que realice una pericia sobre los cadáveres de unos mineros, durante la noche se dará cuenta que las inconsistencias de esos cuerpos esconden una verdad terrorífica.

 

Capítulo 4: Por Fuera.

Ana Lily Amirpour es una directora que tiene un sello autoral muy notorio y, Por Fuera, no es la excepción. Esta historia se destaca principalmente por el trabajo de la dirección y se sostiene por la magnífica interpretación de Kate Micucci en el protagónico, teniendo un personaje que nos da lástima y asco por partes iguales. A mi parecer, este se encuentra entre los capítulos más destacables.

 

Capítulo 5: Modelo.

Este episodio está basado en el relato El Modelo Pickman del maestro H. P. Lovecraft. Es dirigido por Keith Thomas y cuenta con el protagónico de Ben Barnes y su antagonista el siempre querido Crispin Glover como Pickman. Acá estamos ante un episodio irregular, tiene cosas buenas y malas, dejando un gusto agrio ya que tiene algunos cambios al cuento original que vienen bien y otros que no tanto. Así y todo, siempre se agradece la presencia de Crispin Glover. Creemos que la principal falla es extender el final, ya que pareciera que tuviera dos finales.

 

Capítulo 6: Sueño en la casa de la bruja.

Nuevamente estamos ante una adaptación de la obra de Lovecraft, pero esta vez se aleja tanto del material original que hace que el capítulo sea indisfrutable para quienes leímos el cuento. Dirigido por Catherine Hardwicke, directora de Crepúsculo, y protagonizado por Rupert Grint, el querido pelirrojo de Harry Potter, sigue la historia de Walter Gilman quien está obsesionado con el mundo sobrenatural luego de la prematura muerte de su hermana. No es mal capítulo, pero es notorio que estamos ante una historia pensada principalmente para adolescentes.

 

Capítulo 7: La inspección.

Dirigido por Panos Cosmatos es el otro episodio donde la marca de autor es muy notoria, pausado, lisérgico y cargado de sintonizadores, es a modo personal, uno de mis capítulos preferidos. Además, cuenta con actores de la talla de Peter Weller, Eric André y Sofía Boutella. En La inspección vemos a un filántropo invitar a un grupo de expertos de distintas áreas para definir el futuro de la sociedad, lo que no saben es que este anfitrión esconde algo aterrador.

 

Capítulo 8: El Murmullo.

El último episodio de la serie está a cargo de la dirección de Jennifer Kent, directora de la aclamada The Babadook. Aquí la historia se centra en un matrimonio de ornitólogos que se asientan en una alejada casa para estudiar el comportamiento de los pájaros de la zona, sin embargo, van a encontrarse con unos fantasmas que van a cambiarles la perspectiva de su vida y su relación. Al igual que el primero este capítulo está basado en una historia del propio Del Toro y por suerte es más redondo que el primero de la serie. Hay que tener en cuenta que esta historia es más cercana al drama que al género de horror.

En fin, El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro es una muy buena serie para quienes nos gustan las antologías de terror, llegando casi a la altura de la gran Master of Horrors. Si bien, hay capítulos mejores que otros, todos son disfrutables y quedará en el gusto de los espectadores elegir sus capítulos preferidos.

 

 

8/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *