Cargando...
ComediaEstreno de la semana

Estreno de la semana: Asteroid City

Asteroid City, la última de Wes Anderson, llega para inundarnos de preciosismo estético, grandes actores juntos y un mood de ternura ideal para cuando estás medio bajón. Construida como una matrioshka, se trata de una peli que cuenta la historia de la producción de una obra de teatro, pero también la historia disparatada de la obra en sí, yendo y viniendo entre un mundo y otro.

En el escenario de esta ciudad-decorado en el desierto y en la década de los cincuenta estadounidenses se reúnen un grupo de personajes estrafalarios e inocentones para asistir a la premiación de las promesas de la astronomía infanto-juveniles. Es que la ciudad debe su nombre a la caída de un asteroide años atrás y concentra desde entonces un espacio de estudio del cosmos (y cómo no, del ejército).

Allí Woodrow (Jake Ryan) irá con su padre y sus hermanitas trillizas a presentar su proyecto de proyección cósmica y se descubrirá —niño nerd— como parte de una comunidad de otres como él, se vinculará afectivamente y descubrirá que su madre (Margot Robbie como la actriz que iba a interpretarla) ha muerto y su padre (Jason Schwartzman) ha esquivado contarlo durante tres semanas.

Y es que los niños aquí parecen, en la experimentación de las cosas por primera vez, más dispuestos a buscar su propia forma de manejarse y no repetir patrones. Los adultos, en cambio, están más a la deriva en este mundo: Augie, un fotógrafo y viudo reciente a cargo de cuatro hijos; su suegro (Tom Hanks); Midge, una estrella de cine y madre (Scarlett Johansson); la científica a cargo del proyecto (Tilda Swinton) y el gerente del motel (Steve Carell) entre otros.

A este dream-team coral podemos sumar a Edward Norton y a Adrien Brody —como escritor y director de la obra respectivamente— y a Bryan Cranston como el presentador del programa que habla sobre la obra (volviendo al tema de las matrioshkas). Todo en un escenario que vira del blanco y negro al de los tonos saturados alegres, con autopistas que no llevan a ningún lado, teros bailarines y las cenizas de una madre en un tupper.

Y yo sé que a esta altura muchos espectadores pueden estar cansados del foco en lo estético y las historias medio pavas. Pero no me digan que esas imágenes preciosas no les suben el ánimo (yo el mismo día que la vi estuve cantando “Las cosas que me hacen feliz” de La Novicia Rebelde… ¿casualidad? No lo creo).

 

 

7/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *