Cargando...
LiteraturaMafia

Literatura: Omerta

Si hay un escritor al que le dedique varias notas en esta web, es a Mario Puzo. El creador de El Padrino fue un prolífico artista, que brilló al retratar cómo funcionaba internamente La Cossa Nostra. Y hoy toca comentar de su obra póstuma, llamada Omerta. Veamos cuál fue el regalo que nos dejó Puzo.

En esta novela, Puzo nos cuenta la historia del joven Astorre, quien fue adoptado por Don Aprile como si fuera su propio sobrino. En el lecho de muerte el Don le pide a Astorre que proteja a sus hijos y a sus bancos, quienes serán la fuente de ingresos y los negocios legales de la familia. El problema es que hay otro grupo de mafiosos que intenta hacerse con el control de dichos bancos, y varios agentes corruptos de la ley dando vueltas.

Omerta es el término usado por los capo mafia, y hace mención a un código de honor entre la gente de La Cossa Nostra, que prohíbe hablar con la ley y revelar cualquier tipo de información, por fuera de los negocios. Y si de algo trata la novela que hoy nos compete, es justamente de eso; de cómo la ambición prevalece por los códigos implícitos dentro de estas organizaciones, o incluso, la familia.

A lo largo de 480 páginas (en la versión que tengo, edición de Punto de Lectura) no solo iremos viendo lo que tiene que hacer Astorre para proteger los dichosos bancos y a sus primos, sino también, los malabares para mantenerse con vida, y al mismo tiempo, lidiar con agentes del FBI, la policía, y de vez en cuando, darse algún gusto para poder mantener los pies en la tierra y no cometer ninguna locura.

Como venimos diciendo de este autor, su prosa es sumamente ágil, y nunca nos vamos a ver enredados con su sapiencia a la hora de usar palabras, o entrando demasiado en detalles que a la larga no van a aportar nada a la trama. Si bien muchas veces tenemos largos flashbacks, estos son para que entendamos la psiquis de los personajes, y que sus acciones en el presente (o al menos el presente de la novela) tengan sentido y no sean cosas sacadas de la galera.

Y hablando de los personajes, son todos muy ricos. Como suele ser en estos relatos, si bien tenemos villanos y héroes, todos son fulles grises y ninguno es tan malo o bueno como pintan al principio, lo cual hace más realista la historia.

En conclusión, Omerta es un libro muy recomendable. Y si a eso le sumamos que es póstuma, no queda más que agradecer a Mario Puzo por el legado que nos dejó, pero que lamentablemente a día de hoy no es tan recordado.

 

8/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *