“Poco Ortodoxa” es una miniserie dramática original de Netflix. Esta producción germano-estadounidense se basa en la autobiografía de Deborah Feldman llamada «Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots»
La serie sigue la vida de Esther, una chica de 19 años que se escapó de la comunidad religiosa judía ortodoxa originaria del pueblo Satmar (Hungría) ubicada en la ciudad de Nueva York, e intenta comenzar una nueva vida en Alemania.
El público recibió “Poco Ortodoxa” con los brazos abiertos y obtuvo gran cantidad reseñas positivas. Es la única producción de Netflix cuyo idioma principal es el Idish.
La cultura de este grupo es muy diferente a la del mundo occidental. Por momentos incluso parece que viven en el pasado pues tienen muy poco contacto con la tecnología, comunicaciones o simplemente con otras personas fuera de su comunidad.
Los creadores investigaron sobre las costumbres de la comunidad visitaron Williamsburg. Uno de los actores pertenecía al grupo y se escapó de él. La historia de Esty no es un caso aislado, decenas de personas en la misma situación huyeron hacia Alemania.
Deborah Feldman trabajó mano a mano con el equipo de producción para que la adaptación sea lo más realista posible. Realmente está muy bien lograda. Las actuaciones son excelentes, las locaciones son bellísimas y el vestuario es fiel a la realidad.
Les recomiendo ver “Poco Ortodoxa” para que se empapen con la cultura de una comunidad casi extinta luego de la segunda guerra mundial.
