Luego de La Balada de Cleopatra, The Lumineers promociona su tercer álbum de estudio mediante un cortometraje más arriesgado.
III es la vida de una familia ficticia contada mediante tres generaciones que convivieron en una casa, a las afueras de la ciudad. Particionada en tres capítulos, seguiremos a tres personajes desde su punto de vista, a lo largo de 10 canciones.
Empezando por Gloria Sparks (Anna Cordell), una mujer con un matrimonio (Joshua Close) en el que se siente sofocada ante tanta soledad y decide seguir su vida, abandonando la familia que formó. Para comprender esta decisión, se intercalan escenas del pasado mostrando la creación de dicha casa de campo ante una joven pareja: Donna (Kathryn Brown) y Frank (Jed Arkley).
[mientras escuchamos tres canciones: “Donna”, “Life in the city” y “Gloria”.]

Seguido por Junior Sparks (Charlie Tahan), el hijo de dicho matrimonio donde debe atravesar su juventud, acompañado de su atormentado hermano mayor. Una fiesta, lugar donde aparecerán los integrantes de la banda, será el desencadenante de una precipitada decisión.
[la música que suena corresponde a “It wasn’t easy to be happy for you”, “Leader of the landslide” y “Left for Denver”.]
Para finalizar con Jimmy Sparks (Nick Stahl) ante las consecuencias que debe acarrear, un encuentro y un final inesperado, dejado a nuestra interpretación.
[el proyecto culmina con My cell, Jimmy Sparks, el interludio April y Salt and the sea.]
Yendo a los detalles técnicos, el film de Kevin Phillips logra plasmar un tinte oscuro en la trama, cuya fotografía de Wyatt Garfield opta por tonos fríos siendo predominante el color verde. Escrito por el cantante Wesley Schultz (además de asumir el rol de productor ejecutivo junto a su compañero Jeremiah Fraites), decide mostrar las adicciones y los traumas familiares desde adentro, entre ellos la depresión, el alcoholismo, el sexo, la nostalgia y la redención, como una escapatoria de su propio infierno. El montaje de Ed Yonatis es clave para entender el grado/nivel de tristeza y desesperación en el que viven.
En cuanto a las actuaciones, además de los ya mencionados, se destacan Phelan Davis, Lane Compton, Lex Damis, Monica Graves, John Henry Whitaker y Robb Wijnhausen.
Y como si esto fuera poco, el disco homónimo incluye tres canciones extras que sirven de complemento a la historia narrada anteriormente: Democracy, Old Lady (este se escucha en los créditos finales) y Soundtrack Song.
En líneas generales, esta propuesta de drama musical de 45 minutos no solo se centra en contar una historia, sino visibilizar problemáticas que existen desde antaño y que, por un motivo o por otro, suelen ser tapados, como si de un crimen estuviéramos hablando. Gran parte también radica por los prejuicios sociales o (la falta de) los valores inculcados puertas adentro. Además, se siente que algo de autobiográfico tiene y, como dato de color, fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto (conocido por sus siglas en inglés TIFF). Ahora, se encuentra disponible en su canal oficial de Youtube.
9/10