Encuentro fatal es un thriller producido por Netflilx para su servicio de streaming, protagonizada por Nia Long y Omar Epps. Su director es Peter Sullivan, de larga trayectoria en cine y televisión y completan el elenco Stephen Bishop, Aubrey Cleland y Maya Stojan, entre otros.
La historia, basada en un guion de su director, junto con Rasheeda Garner y Jeffrey Schenck, tiene varios puntos en común con la clásica “Atraccion fatal”. Ya que se trata de Ellie Warren (Long), que es acosada por un hacker llamado David (Epps), al que rechaza en una discoteca, poniendo en riesgo a su familia y amigos.
Lo primero que vale la pena destacar de esta película es el oficio de Peter Sullivan como director, ya que maneja muy bien los códigos narrativos del thriller, lo que puede apreciarse en la tensión eficaz de algunas escenas. Así como también vale la pena destacar la fotografía de Eitan Amalgor, que contrasta tonos fríos y oscuros con cálidos y muy iluminados, para diferenciar los ambientes pertenecientes a cada personaje sin recurrir a largas explicaciones que puedan resultar anticlimáticas. A lo que también vale la pena agregar que se puedan ver en pantalla a modo de créditos los chats, fundamentales en la trama mientras los escriben, un recurso narrativo que empieza a formar parte del lenguaje audiovisual.
Pero el principal problema de Encuentro fatal son sus actuaciones, ya que el espectador no termina de empatizar con Ellie, ni se puede apreciar la dualidad seductora y psicópata de David. Lo que también ocurre porque la violencia es reducida al mínimo, recurriendo a las elipsis o el fuera de campo, pero imposibilitando también la catarsis necesaria para aliviar tensiones, algo que hacen Quentin Tarantino o Martin Scorsesse, por ejemplo.
Por último, Encuentro fatal es una película que entretiene porque respeta las reglas del thriller y las aplica de modo adecuado. Pero que lamentablemente se limita a ser un producto correcto para formar parte del servicio de streaming, y no se anima a más, desperdiciando así su potencial.
