En esta pagina hablamos mucho de Stephen King o de John Katzenbach y casi todo su trabajo. Pero la literatura argentina la teníamos un poco abandonada, así que es hora de empezar a remediar eso, y el libro elegido es Imperio Puntano: el legado de Verne, de Diego Furtatto.
La trama se sitúa en una Argentina alterna, donde la división de provincias fue diferente, y ahora tenemos imperios como Porteños o el Imperio Puntano; aparte que la tecnología se desarrolló de una forma un poco más fantástica, con muchas máquinas de vapor y engranajes estilo steampunk. Y en toda esta realidad, se empieza a desarrollar un complot.
Quizás a mucho la descripción le pueda parecer un poco vaga, y posiblemente tengan razón. Pero estamos ante esas novelas donde no es mejor no revelar demasiado, ya que donde gana son en los pequeños detalles, y sobre todo, en el mundo que construye, la lógica que presenta, y como se respeta todo eso a lo largo de 183 hojas. Y esto lo decimos porque al menos quien les habla a leído grandes sagas donde las cosas que se plantean se las olvidan a las veinte paginas (y te miro a vos mago de anteojos).
Aparte que esta Argentina steampunk descrita, es riquísima. Para aquellos que no saben que es o confunden steampunk con cyberpunk, la diferencia radica en que el primero mencionado, consiste en enormes maquinas de vapor con mecanismos de relojería imposibles (algo que, por ejemplo, Guillermo del Toro utiliza bastante en sus películas), mientras que el cyberpunk radica en la mejora del cuerpo humano con partes mecánicas, cosa que pudimos ver en el manga Gunnm y su adaptación cinematográfica Alita: ángel de batalla.
¿Pero y la historia? Es buena, si bien al principio vamos a prestarle más atención al mundo ese que a la trama o a los nombres de los personajes, cuando nos demos cuenta, ya vamos a ir sabiendo quien es quien y cuales son sus motivaciones. Quizás en algún momento el ritmo baja, pero nada que no se recupere a la pagina siguiente. Aparte que, si son de aquellos que tanta descripción le llega a fastidiar, en Imperio Puntano: el legado de Verne la tenemos en la justa medida para que no canse; pero tampoco para que tengamos que llenar esos espacios nosotros mismos.
En conclusión, Imperio Puntano: el legado de Verne es una recomendación segura. No solo lo decimos como argentinos que apoyamos nuestra literatura de género, sino como obra en sí. Si les gusta esa estética, no pueden dejar pasar el inicio de esta saga.
8.5/10