El 2019 sera recordado en la historia como el año en el que se cerró una etapa en las franquicias más importantes del cine de Hollywood. Y esto va a ser posible gracias al estreno de Avengers: endgame, una película que cumplió con las expectativas del público dejando la vara muy alta para el futuro.
Por otra parte, será también recordado como un año en el que fueron escasas las buenas películas de cine arte estrenadas en Argentina, continuando así con una crisis creativa que caracterizo a toda esta década.
Acá les dejo las 5 mejores y 5 peores películas del año de acuerdo con lo que vi:
Mejores 5:
- Avengers: endgame
Una película que está a la altura de lo que prometía, ser la superproducción más grande del año, y pudo cumplir con las altísimas expectativas que tenía. Con sus escenas épicas eleva el cine de superhéroes a otro nivel y tiene momentos de emoción genuina que la convirtieron en un clásico instantáneo.
- Había una vez en … Holllywood
La obra más personal de Quentin Tarantino, que se puede dar el gusto de homenajear una época y plasmar todo su amor al cine contando a su manera una historia de redención. Y para ello pudo contar con un elenco lleno de estrellas de Hollywood, donde Brad Pitt interpreta el mejor papel de toda su carrera.
- Dumbo
Tim Burton vuelve a adaptar con su estilo característico el clásico animado de Walt Disney. Y nos ofrece varias de las escenas más emotivas del año, de una belleza notable, que justifican los cambios respecto del material original.
- El irlandés
Martin Scorsese en estado puro, cerrando una trilogía sobre el crimen organizado, que comenzó con Buenos muchachos y continuo con Casino. Tanto Joe Pesci como Al Pacino ofrecen las mejores interpretaciones de sus carreras y si bien dura tres horas y media es imposible dejar de mirarla.
- Así hablo el cambista.
Esta película Uruguaya dirigida por Federico Veiroj la mayor sorpresa del año, en la que Daniel Hendler logra la mejor actuación de su carrera como este usurero con una avaricia desmedida. Y usa a su favor las limitaciones presupuestarias para construir una puesta en escena minimalista con planos cerrados que generan en el espectador una sensación de angustia que lo invita a la reflexión.
Peores 5:
- Glass
Todo lo contrario a Advengers: endgame. Una película que junta a diferentes personajes inspirados en comics, pero en lugar de hacerlos interactuar los encierra. Y M. Night Shyamalan arma su puesta en escena en base a primeros planos con largas explicaciones que aburren al espectador.
- Yo, mi mujer y mi mujer muerta
Una comedia de humor negro que no funciona, y en lugar de hacer reír produce desagrado. Porque apela al golpe bajo, y aburre con largas explicaciones en lugar de mostrar potenciales gags, que pierden efectividad automáticamente.
- Mejor que nunca
Diane Keaton protagoniza una película en la que la trama principal es absurda, ya que interpreta a una jubilada que arma un equipo de porristas de su edad. Y el resultado es una larga serie de humillaciones y golpes bajos, con gags que no funcionan.
- Happy hour
Una comedia en la que Pablo Echarri es un hombre casado que se siente atraído por otra mujer. Y en lugar de luchar contra eso, generando situaciones humorísticas decide proponerle a su esposa tener una pareja abierta, a lo que ella se niega, haciendo así que la trama se estanque y el espectador se aburra.
- Los muertos no mueren
Jim Jarmusch le imprime su estilo a un tema demasiado trillado como es una invasión zombie contada en tono de comedia. Y no funciona, porque ninguno de sus personajes resulta interesante y las escenas de violencia aburren, por lo que el espectador se queda fuera de la trama en todo momento.