Cargando...
Notas

Lo mejor y peor del año, por Jorge Marchisio

Como solemos hacer desde que iniciamos la página, en los últimos días de diciembre les comentamos de forma individual que fue lo mejor y lo peor visto en el 2019, así que, sin más rodeos, comencemos; aclarando que los films mencionados fueron estrenos comerciales del 2019 en Argentina.

 

LO MEJOR

 

  1. El irlandés

Más allá de la propia historia, que de por si es buena, estamos ante un film crepuscular, y no solo nos referimos a los personajes. Scorsese da por terminadas sus historias de mafias, aprovechando un hecho real norteamericano, para indagar en los temas que siempre le preocuparon: la familia, la amistad masculina y la caída del hombre por su propia ambición. Con un elenco de lujo que se luce por mérito propio, estamos sin duda ante una película evento y que debe ser vista si o si por todo el que se precie de ser cinéfilo.

 

  1. Rocketman

Después del pufo cinematográfico pero el éxito de taquilla que resultó ser Bohemian Rapsody, era obvio que las biopics de músicos iban a seguir, y el elegido fue Elton John. Pero fue el propio John quien asumió las riendas del proyecto y decidió que se cuente lo que de verdad pasó, en un film que tira más al musical. El resultado fue una película entretenida, llena de buena música, y con una de las mejores actuaciones masculinas vistas en los que va del año. Recomendable, sean fans o no del músico.

 

  1. El Guasón

Poco queda decir de una de las películas más controversiales del año; ya sea por el propio film, o por la absurda polémica que se armó en torno a ella por sus mensajes y connotaciones. Actuación total de Joaquin Phoenix, y una temática que trae a la mesa que tanto cuidado recibe la gente con inestabilidad mental. Para ver y analizar, mientras recreamos el ya mítico baile en el baño.

 

  1. Dolor y gloria

La nueva obra de Pedro Almodóvar es sin duda una de las mejores cintas del año. Con la mejor actuación hasta el momento de Antonio Banderas, entramos en parte de la infancia del propio director, mientras a la vez lo vemos lidiar con sus vicios siendo ya un adulto. Un film autobiográfico que retrata los momentos claves del realizador español.

 

  1. Ad Astra

Las películas espaciales siempre llaman la atención, y más aún cuando vienen protagonizadas por una celebridad como Brad Pitt. Pero nadie esperaba una obra de tal magnitud, que indaga en la mente del ser humano y su filosofía. Con reminiscencias a Apocalipsis Now, y unos efectos especiales que quitan el hipo, Ad Astra es una joyita que pasó incomprendida este año.

 

 

Pero, así como tenemos lo bueno, también a nuestros cines llegaron basuras pútridas que no se las recomendaría ni a mi peor enemigo, así que ahí van, siguiendo el mismo patrón de estrenos comerciales del 2019 en Argentina.

 

LO PEOR

 

  1. Obsesión

Título que se le dio a Serenity en nuestro país. Partiendo de una premisa interesante, que parecía homenajear a la novela El viejo y el mar, pero transformándose de a poco en un mal (pésimo diríamos) capitulo de Black Mirror, esta cosa, además, se da el lujo de desperdiciar a Mathew McConaughey, Anne Hathaway y Jason Clarke.

 

  1. Los Ángeles de Charlie

No sabemos que es peor, si la propia película, o ver a su directora, Elizabeth Banks, echándole la culpa a la gente de no ir a ver su despropósito. Pretendiendo ser feminista, y contradiciéndose en el transcurso de la historia, veremos las escenas peores coreografiadas en tiempo, y unas actuaciones que dan vergüenza ajena. En comparación, las de Drew Barrymore y compañía son obras maestras.

 

  1. X Men: Dark Phoenix

La última aventura de la primera generación de mutantes no podría ser más indigna de los buenos momentos que nos hizo pasar. Desde el momento que se supo que se había re filmado la mitad de la cinta, algo ya olía mal, y al ver la movie en el cine, lo terminamos de confirmar. Historia sin sentido, aburrida y sin ritmo (es alarmante la falta de acción), con los actores en piloto automático y para colmo, con el guionista de X Men 3 puesto ahora de nuevo como guionista y director, el coctel para el perfecto desastre ya estaba preparado.

 

  1. Men in Black: Internacional

Otra continuación/reboot de una saga que nadie y pidió, y que se estrena más como mero capricho para cumplir la agenda actual que por otra cosa. De nuevo estamos ante un film aburrido, que mal entiende la empoderación de la mujer, solo forzando situaciones y ridiculizando al género opuesto, sin dudas con esta película, los Hombres de Negro tocar un fondo del que difícilmente logren salir.

 

  1. After: aquí empieza todo

De esta película no esperaba nada, y el resultado fue aun peor de lo previsto. Mostrándonos el sumun de las relaciones toxicas actuales, vemos como el sub genero romántico de la novela adolescente juvenil sigue sin funcionar en el cine, dando momentos más dignos de un meme que de un proyecto serio. Y lo peor es que tendremos segunda parte.

 

 

Y con esto cerramos la lista de las genialidades y las bazofias del año ¿Las vieron? ¿Agregarían o quitarían alguna de ambas listas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *