Cargando...
Reviews

Review: Bajo la corteza

Bajo la corteza es una película argentina, filmada en la provincia de Córdoba, que aborda el tema de los incendios forestales. Opera prima de Martín Heredia Troncoso, marca también el debut de su protagonista, Ricardo Adán Rodríguez, junto a Eva Bianco, Kevin Leonel Calderón y Pablo Limarzi, entre otros.

Basada en un guión que su director escribió junto a Federico Alvarado, cuenta la historia de César Altamirano (Rodríguez), un trabajador rural de las sierras de Córdoba, que acepta el trabajo de desmonte de un terreno con el objetivo de cubrir un tratamiento de salud para su hermana. Pero no tiene en cuenta el incendio forestal que genera, y que beneficia a su patrón (Limarzi), que quiere construir un lujoso barrio privado en la zona.

Es necesario destacar la puesta en escena neorrealista de esta película, heredera de la obra de Carlos Sorin, ya que está protagonizada por un lugareño cuyo carácter introvertido muestra en acciones desarrolladas durante los dos primeros actos las causas que lo llevan a tomar su decisión catastrófica para el medio ambiente. Y se convierte sin saberlo en el brazo armado de este villano manipulador que oculta sus ambiciones detrás de una actitud solidaria.

Un párrafo aparte merece el trabajo de sonido, especialmente el utilizado fuera de campo, que permite al espectador, entre otras cosas, tener una idea de la catástrofe que se avecina con la tensión que genera el crepitar de las primeras ramas mientras vemos como Cesar enciende el fuego. Haciendo un uso efectivo de los recursos cinematográficos, y sacándole el máximo provecho narrativo a su presupuesto limitado.

En conclusión, Bajo la corteza es una película que invita a los espectadores a reflexionar sobre los incendios forestales, con una historia ficticia que refleja un problema real que debemos atender con urgencia. Utilizando efectivamente los recursos cinematográficos del cine de ficción, para contarnos una historia cuya moraleja puede ser llevada a la práctica en nuestra vida cotidiana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *