A continuación, les traemos el balance de Patricio Ferro.
5 mejores:
1- Amor sin barreras
Steven Spielberg hace otra de sus obras maestras con una readaptación de un clásico de Broadway. Que está a la altura de la versión de 1961, mostrando que hay temas, como la discriminación, que no fueron resueltos en la actualidad.
2- Retrato de una mujer en llamas
Relato intimista de época que llegó dos años más tarde a nuestras salas, pero que sigue siendo la película europea más interesante de los últimos años. Dándole la enorme responsabilidad a Céline Sciamma, su directora, de ser una de las máximas figuras del cine arte contemporáneo.
3- Tenet
Christopher Nolan hace una película que, si bien es cierto que es difícil de entender en una primera visualización, no deja de cautivar al público con innovadoras escenas de acción. Además de invitarlo a verla de vuelta para descubrir más detalles.
4- El escuadrón suicida
Una película que rompe con todas las reglas del cine clásico en función de garantizar diversión al público. Y lo logra, con la combinación perfecta entre escenas de acción espectaculares, gags efectivos y personajes carismáticos.
5- Última noche en el Soho
Joe Wright demuestra su amor al giallo italiano, utilizando su estética para contar una historia que combina en su justa medida elementos del cine policial, el thriller psicológico, el surrealismo y el terror.
Sorpresa:
Maligno
La sorpresa del año, no solo porque funciona gracias a sus giros abruptos en la trama, sino porque lo hace manteniendo atentos y entretenidos a los espectadores.
Decepciones:
1– El intruso
Una película que parte de una buena idea, pero que no funciona porque nada tiene sentido. Y para colmo se explica todo, quitándole el misterio que puede atrapar al espectador.
2- Riesgo bajo cero
Lo que pudo ser otra película más de acción y suspenso protagonizada por Liam Neeson no lo es, porque tampoco funciona. Tiene un montaje carente de adrenalina y situaciones inverosímiles que no llegan a conectar con un espectador que no logra empatizar con sus personajes.
3- Un príncipe en Nueva York 2
Una secuela tardía e innecesaria, con gags de mal gusto y un Eddie Murphy que no está dispuesto a ceder el protagonismo que le exige el guion.
Lo peor
1- Z
El caso completamente opuesto a Maligno, una película que busca sorprender al espectador y nunca lo logra, confundiendo falta de información con fuera de campo.
2- La casa de arena
Policial argentino que parte de una buena idea, pero con un mal desarrollo de la trama, que lleva a situaciones inverosímiles y malas actuaciones.
3- La casa oscura
Un caso similar al de Z, confunden falta de información con fuera de campo, lo que no permite que el espectador sienta empatía por los personajes, a lo que hay que agregarle el agravante de una fotografía que abusa de la oscuridad, haciendo imposible distinguir lo que pasa en algunas escenas.
4- Music
Una comedia musical con coreografías sin gracia, golpes bajos y malas actuaciones, especialmente de su protagonista Kate Hudson.
5- El joven doctor
Melodrama sobre un romance que no puede concretarse debido a la diferencia de clases sociales. Pero en el que las malas actuaciones no genera empatía con el espectador, lo que le genera desinterés en los acontecimientos