Basada en la novela homónima de Neil Gaiman ¿Cómo reseñar una serie tan compleja sin apabullarlos con tanta información?
Argumentalmente, es una historia de fantasía urbana contado desde el punto de vista de un ex convicto llamado Shadow Moon (Rick Whittle) que, luego de salir de prisión, se encuentra con un mundo que le es ajeno: su esposa muerta (Emily Browning), una cuñada devastada y un hombre que no conoce (Ian McShane), ofreciéndole un trabajo que no podrá rechazar. De esta manera, la vida de nuestro protagonista cambiará para siempre, sumergiéndose en un viaje (al mejor estilo de los road movies) por todo Estados Unidos, rodeado de personajes mitológicos camuflados como meros seres humanos, buscando el mayor propósito ante esta segunda oportunidad.
Por ende, con semejante premisa ¿cuál fue el problema de esta versión? En primer lugar, la trama. A lo largo de las temporadas, va decayendo y se nota en los cambios de actores, la improvisación sobre la marcha como la censura de ciertas personas. No puedo opinar sobre esencia porque debo la fuente original, sin embargo la lucha entre el bien y el mal (dioses antiguos vs nuevos dioses reflejada en la tecnología y medios de comunicación) da a entender al espectador que es el hilo conductor principal, cuyas subtramas se bifurcan como ramas de los árboles. En segundo lugar, la recepción del público. Tuvo un arranque prometedor, el tema de dejarlo decantar cada dos años para continuarla hasta el final (estrenadas en 2017, 2019 y 2021 respectivamente) provoca que quien la siga pierda interés o prefiera quedarse con el libro. Y en tercer lugar, la cancelación. Una vez culminada la última temporada, el final queda abierto con un posible cierre en una futura película sin fecha hasta el momento, a pesar que varias subtramas hayan cumplido su objetivo.
Ahora yendo a los detalles técnicos, cabe destacar la fotografía como la edición en simultáneo: aplicar el cambio de formato WIDESCREEN-PANTALLA COMPLETA y viceversa para resaltar las escenas fantásticas de las realistas, luces de neón para las locaciones nocturnas, desvaríos de colores fríos para los interiores y realce en los exteriores, uso del recurso del slowmotion como del chroma key en su justa medida, entre otros elementos que sería bueno que lo averiguen ustedes. En cuanto a las actuaciones, la versatilidad de Ian McShane (Wednesday) es admirable, si investigan su filmografía es un hombre que no se queda quieto o estancado en un mismo rol, logra superarse comprometiéndose con el papel asignado y en este proyecto no es la excepción. También quiero mencionar a Emily Browning (Laura Moon) que se hizo popular en su rol de Violet Baudelaire para el film Una serie de eventos desafortunados y en esta ocasión la vemos en una versión más madura, sin perder su encanto. Krispin Glover (Mr World) reinventándose en sus papeles como villano, logrando traspasar la pantalla y, hasta quizás, empatizar con el espectador. Sin embargo, los cameos fueron los que generaron polémica y estuvieran en la mira de los portales, sin pasar por alto el de Marilyn Manson para la temporada 3 que, ante plenas acusaciones de abuso sexual cuando estaba rodando, el público exigió a la producción eliminar sus escenas en forma de repudio (aunque desde la plataforma su participación está presente).
En resumen, American Gods demuestra la tarea titánica del autor de reunir varias mitologías como creencias populares del mundo en un solo país (incluyendo la posibilidad de ser productor y añadir elementos de su libro Los hijos de Anansi). Que si bien este fue mi incentivo para verlo, es cierto que no es para todos. La pluma de Gaiman es especial, apuntada para gente específica. Personalmente no soy amante de los road movies, pero sí de los mitos y su folklore. Entonces, se me hace difícil recomendarla. Solo lo haría, teniendo en cuenta, la siguiente advertencia: es una ficción para adultos que busca entretener como también apreciar la vida con otros ojos a lo largo de 26 capítulos, de 50 minutos aproximadamente, con música de Brian Reitzel, donde las referencias/guiños autobiográficos no podían faltar como las alianzas y traiciones de ambos bandos, además de abordar temáticas como el despertar espiritual, exploración sexual y la representación LGBTIQ+ de una manera inteligente.
Disponible en el catálogo de Starz (para Estados Unidos) y en Amazon Prime Video (para el resto del mundo).
7/10