Cargando...
Fantasía epicaLiteratura

Literatura: Trilogía del Elfo oscuro 1: La morada  de R. A. Salvatore (1990)

Hay algunos libros que nos marcan en nuestro camino como lectores. Hace más de 20 años, durante mi adolescencia, la trilogía del elfo oscuro ayudó a cimentar mi pasión por el género de la fantasía y este año, no sin cierto temor, lo releí. Mi experiencia terminó resultando una montaña rusa de emociones al reencontrarme con todas sus virtudes, pero viendo ahora por primera vez, todos sus defectos.

El libro narra el origen de Drizzt Do’urden, el elfo oscuro, uno de los personajes más carismáticos y queridos de los juegos de rol, ya que el mundo donde sucede el libro, pertenece a Dungeons & Dragons. Veremos su nacimiento en la ciudad de Menzoberranzan, dentro de los reinos subterráneos de la Antípoda Oscura. Nuestro protagonista, un arquetipo de héroe y buen tipo, nace en una sociedad maligna que pondrá en jaque las buenas percepciones sobre sí mismo y su raza. A la vez que tiene que lidiar con los siniestros planes de su madre, la Matrona Malicia, para convertirlos en una de las familias más poderosas de la ciudad.

Dos cosas destacan y prácticamente no encontraremos en otras obras de fantasía. Lo primero es la geografía donde sucede todo, un mundo subterráneo. No solo es refrescante este elemento, sino que Salvatore es muy claro en cómo afecta la falta de luz solar, de viento, como tienen que adaptarse los drows o elfos oscuros para poder moverse dentro de ese ambiente.

Lo segundo, es que la sociedad drow además de lo antes mencionado, es una sociedad teocrática y matriarcal donde los hombres están completamente subyugados y donde las mujeres son más grandes y poderosas. Para colmo, todos están bajo la protección de una caótica y maligna diosa araña, que amenaza con penas mucho peores que la muerte a quien no siga sus reglas. Podemos agregar un muy inteligente uso de la magia adaptada perfectamente tanto al entorno, como a la belicosa sociedad drow.

Estos dos elementos, aunque posiblemente ya los hemos leído en otras obras de fantasía publicadas antes, nunca las había leído en simultáneo, lo cual convierte a esta novela en una obra innovadora, muy interesante de leer y difícil de olvidar.

Sin embargo, la verdadera especialidad del escritor son sus escenas de combates y ahí es donde brilla a lo largo de toda la novela, entregando cantidad y calidad. Las mismas están muy bien narradas, son muy ágiles de leer, muy cargadas de adrenalina, pero sobre todo ¡son comprensibles. Permiten que el lector pueda imaginar cómo se desarrolla el combate. Esto permite lucir la variedad de monstruos que habitan este mundo de Dungeons & Dragons.

Sin embargo, no todo era perfecto como lo recordaba mi yo adolescente. El libro desperdicia todo lo anteriormente dicho, al presentarnos unos personajes totalmente planos. Todos son muy malos; excepto nuestro héroe y otro personaje. Esto termina desluciendo a varios personajes que son, a priori, muy interesantes y carismáticos.

Además del Drizzt es el prototipo del Gary Stu, personaje masculino que todo le sale bien enseguida. Aunque es cierto que, a pesar de su talento innato, siempre se destaca que es el guerrero más entrenado. Por último, la historia peca por su sencillez, llegando a ser demasiado previsible, siendo que antes de la mitad de la novela uno probablemente ya sepa como termina.

Como conclusión, a pesar de no ser la joya que recordaba, es un gran libro para los jóvenes que estén iniciándose en la lectura o en la fantasía y espero que se vuelva una lectura tan significante como para mi. Sin embargo, un lector un poco más adulto o leído va a sentir que lo que podría haber sido un gran libro, queda en él debe.

 

 

Puntaje 7/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *