Cargando...
Ciencia FicciónRetro review

Retro review: Super 8

Hoy en día y gracias a producciones como Stranger Things, el uso de la nostalgia ya se transformó en casi un abuso. Pero antes de la dichosa serie, ya teníamos proyectos que utilizaban la misma herramienta; y Super 8 fue uno de ellos. Por eso hoy en formato de retro review, veremos que tal envejeció dicho proyecto.

Si no vieron la película (muy mal), nos situamos a finales de los 70, con un grupo de amigos empezando las vacaciones de verano y embarcándose en la tarea de hacer un cortometraje. Mientras filmaban una escena, presenciaron el descarrilamiento de un tren militar. Ese es el detonante para una serie de sucesos misteriosos que van a tener a todo el pueblo en vilo.

Si analizamos Super 8 con una mirada del 2022, vamos a decir que no hay nada nuevo en el panorama, ya que ahora las historias con chicos en los 70/80 que deben resolver un misterio con tintes sobrenatural, digamos que está hasta sobreexplotado; pero estamos hablando de una película que se estrenó en el ya lejano 2011, es decir, de algo que ya tiene más de diez años. Si, seguro que varios se sintieron viejos con ese dato, y es que bastante agua pasó por debajo del puente…

Y también como suele pasar en estas producciones, destacan bastante más las historias de los niños (que por algo son los protagonistas) que la que involucra a los padres, y eso que uno de ellos es Kyle Chandler, un actor bastante infravalorado. Pero es que el carisma que demuestran los chicos, es brutal; destacando sobre todo una muy joven y hasta casi debutante Elle Fanning, que ya de chica demostraba el enorme potencial que tenía como actriz, y que a día de hoy sigue demostrando.

Aparte de esto, algo que hace muy bien J. J. Abrams, es no mostrar al monstruo en cuestión. Hasta faltando unos quince minutos, recién podremos ver al causante de tanto desmadre; mientras, solo veremos reflejos, sombras o quizás algún brazo, y no mucho más. Y como bien saben, en estos proyectos, el insinuar es mucho mejor que ser explícitos.

¿Cosas malas? Lo dicho, la trama de los adultos no está a la altura y se siente super estereotipada. También podríamos decir que el ahora famosísimo Michael Giachino, no destaca en lo más mínimo a la hora de musicalizar la película; siendo los temas conocidos de la época los que terminan aportando a la cinta, y no la banda sonora original.

En conclusión, Super 8 fue una buena película, que en su momento tuvo una buena acogida por parte del público, pero que con el paso del tiempo se fue olvidando. Es ideal para pegarle una revisada tantos años después.

 

 

8/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *