Lo que más valoro en el mundo audiovisual es el poder contar algo en tan poco tiempo.
The Ballad of Cleopatra es el cortometraje que se estrena para promocionar el segundo álbum de The Lumineers (conformado por Wesley Schultz en la voz principal y piano, la chelista Neyla Pekarek, el baterista Jeremiah Fraites, el bajista Ben Wahamaki y Stelth Ulvang como miembro de gira), cuyo single debut Ho Hey resonó en las radios, marcando un estilo propio.
Yendo al argumento, se centra en la vida de una mujer que en su época dorada lo ha tenido todo, pero, como la vida misma con sus tropiezos y logros, decidió optar por forjar su propio camino. La audiencia la acompaña, a lo largo de 24 minutos, mediante cinco canciones en el siguiente orden: Ophelia (que fue el tema de lanzamiento), el que le da nombre al disco, Sleep on the floor, Angela y My Eyes. Teniendo como eje temático el “qué hubiera pasado si…” la banda de folk rock irrumpe en primer lugar. Luego se nos presenta a nuestra estrella estelar, Cleopatra, una taxista que lleva pasajeros e inconscientemente son el reflejo de su pasado. Ahora los músicos quedan en un segundo plano. Las dos historias que faltan se enlazan como un anexo: una joven pareja que se arriesga en abandonar su zona de confort para vivir a su manera y una solitaria embarazada que busca salir adelante. Solo con el final se logra entender la unión en su totalidad, un viaje de ida sin pase de regreso.
En cuanto a los detalles técnicos, Isaac Ravishankara se encargó de dirigir y editar. Escrito por él en conjunto con los artistas, fue producido por Jason Cole, Natasha Pierson y Aviv Russ. Ante una fotografía de Kevin Phillips y “coloreado” por Derek Hansen, pasamos por varios estados: contraluces, predominancia de tonos azulados, primeros planos, un juego de aspecto de ratio interesante y creativo para realzar el argumento, tonos cálidos en las locaciones de interior. Todo esto sin perder la esencia de los videoclips.
Por último, hay que destacar y aplaudir el labor de las 4 actrices que personifican a esta “diosa egipcia” en distintas etapas: Elise Eberle, Bethany Toews, Gwynn Lewis y Sis Gold.
Como broche de oro, este proyecto lo pueden encontrar en su canal oficial de Youtube. Fórmula que repitieron para estrenar su disco “III”.
10/10