¿Una oda a la época dorada del fisicoculturismo o la vivencia de dos hermanos en busca de dejar una huella?
Bigger se la puede definir como una biopic de Joe y Ben Weider (Tyler Hoechlin y Aneurin Barnard, respectivamente), dos hombres que sobrevivieron a la discriminación y la pobreza extrema, alojando el entrenamiento físico como su modo de escape. En este film de época veremos, entre el pasado y el presente, la cruel infancia, la maduración joven y la experiencia de la adultez al arriesgar en crear algo jamás visto: su propio imperio.
Dirigido y escrito por George Gallo, la cinta explora cómo estos intrépidos jóvenes son capaces de instaurar un negocio novedoso, siendo la imagen de una nueva generación de culturistas, sumado a la incomprensión de la sociedad, la envidia de algunos y el descubrimiento de Arnold Schwarzenegger (Calum Von Moger) para el país estadounidense. Inspirando a la actividad física, el movimiento de los gimnasios y la primera competencia a gran escala conocida como Mr. Olympia, estos hermanos han dejado un legado que sigue vigente en la actualidad.
Yendo a los detalles técnicos: la fotografía de Michael Negrin junto a la edición de Sophie Corra marcan un ritmo típico del drama sin caer en el aburrimiento; la música de Jeff Beal (recordado por orquestar la mítica serie de Netflix: HOUSE OF CARDS) ofrece una apertura cuyos acordes iniciales nos harán recordar al utilizado por John Williams en Superman, seguido por un score que combina instrumentos de cuerdas y viento creando una atmósfera alegre, misteriosa con toques de glamour, algo de funk para un cierre lleno de esperanza; mientras que el vestuario de Melissa Vargas y el diseño de arte por Elizabeth Chapman van de la mano al ofrecer un reflejo creíble de aquellos tiempos. En cuanto a la actuación hay que destacar las participaciones de Julianne Hough, Victoria Justice, DJ Qualls, Robert Forster, Colton Haynes, Kevin Durand y Sergio Oliva Jr, entre otros atletas que se dedican a esta profesión, luciéndose como extras.
En fin, una película de 107 minutos en el cual se le puede criticar muchas cosas, pero la esencia que quiere plasmar, está y eso es lo que importa.
9/10