Cargando...
DramaRetro review

Retro review: Wonder

Basada en la novela de R. J. Palacio, este film nos demuestra que si nos dan la posibilidad entre ser correcto y ser amable, elijamos la amabilidad para poder hacer de este mundo, un lugar mejor.

Una historia cuyo protagonista es un niño que nunca ha asistido a la escuela, la educación la ha recibido por parte de su madre Isabel (Julia Roberts) y hay un motivo: August Pullman (Jacob Tremblay) nació con una rara deformidad facial médica a la que denomina con el nombre de “disostosis mandibulofacial”. Cuando su zona de confort se ve modificada por un nuevo escenario en su vida, Auggie se las ingeniará para poder encajar sin ser prejuzgado por su apariencia.

Guionado y dirigido por Stephen Chbosky, su mirada y creatividad a la hora de plasmar fidelidad es acertada (si lo pudo lograr con su propia obra literaria Las ventajas de ser invisible, le tenía fe que no fallaría en esta ocasión). Acompañado por una fresca y colorida fotografía de la mano de Don Burgess junto al montaje de Mark Livolsi, el ritmo narrativo es ágil teniendo diversos puntos de vista como el de sus compañeros o, uno de los más importantes, el de su hermana “Via” (Izabela Vidovic) que también atraviesa por cambios sociales como emocionales.

La música de Marcelo Zarvos mediante instrumentos de cuerdas (como las guitarras y los violines), donde el piano es quien se destaca en toda esta orquestación y se puede apreciar hasta un xilófono de percusión, ofrece una atmósfera alegre, simpática, hasta emocionante.

Y en cuanto a las actuaciones la familia principal logra empatizar con el público, empezando con una Julia Roberts como la típica madre responsable con su trabajo llegando por momentos a desbordar cuando tiene que atender a alguno de sus hijos, un Owen Wilson en un rol de padre cool, el papel de Olivia no cae en el cliché de víctima adolescente y de esta manera llegar a nuestro Jacob asumiendo un desafío que lo defiende hasta el final, ya que esta malformación existe en la vida real.

Por ende, a lo largo de 113 minutos, esta película de Lionsgate y Walden Media, estrenada oficialmente en 2017, es una gran opción ATP, porque aun los adultos tenemos mucho que aprender de los chicos.

9/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *