Cargando...
AcciónNetflix

Netflix: Wrath of man

H se une como guardia de seguridad para una empresa de camiones de caudales. Lo que parecía un trabajo rutinario, cambia cuando tras un intento de asalto, H demuestra ser implacable con los ladrones. Pero este misterioso hombre tiene más de un secreto a sus espaldas.

Antes de comenzar, tengo que decir que no soy ni fanático de Guy Ritchie (pese a que varias de sus primeras películas me gustan bastante); y mucho menos de Jason Statham. Pero ellos dos hicieron sus mejores trabajos en conjunto, así que cuando anunciaron Wrath of man, sentí algún tipo de hype. Lo mal que hice.

Si, Wrath of man es una película de Jason Statham, y ese es el gran problema. Si pensaron que esta dupla iba a volver a los films de ladrones londinenses de poca monta, vayan quitándose eso de la cabeza. Acá de nuevo vemos “al pelado del Transportador” haciendo de tipo durísimo, que físicamente luce igual en todas las películas y que se muestra implacable en cada enfrentamiento, pese a que lleve las de perder.

La mano de Guy Ritchie se hace presente sólo en las escenas de acción, que sí, se sienten brutales y en todo momento sabemos el poder destructivo de cada bala si logra dar contra su objetivo; además de saber quien dispara a quien. Pero quizás su mayor logro, o hazaña, o milagro, radique en sacarle una actuación decente a Scott Eastwood.

Si, como leyeron. POR FIN el hijo del gran Clint Eastwood logra medio actuar después de varias películas; en un rol de psicópata traicionero que desde el minuto uno de su aparición, sabemos que es la fuerza antagónica de H. Y todo esto viene de la mano del director menos pensado.

Pero el apartado donde más destaca Wrath of man, es en la música. Sin ella, las escenas de tiroteos hubieran sido buenas y ya, pero el poderío de la banda sonora eleva todo dándole un aire majestuoso, haciendo que nos preocupen personajes que, de otra forma, nos hubiera dado igual si vivían o morían.

Wrath of man es una película bastante olvidable. Lo que podría haber sido una gran reunión después de varios años de mediocridad por parte de ambos, se queda en un film mediocre debido a la incapacidad de cambiar de su actor principal. Lastima por Ritchie, que había levantado la puntería con su anterior película.

 

5/10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *