- D. está a punto de tener una entrevista de trabajo en un importante bufete de abogados. Faltando horas para ello, recibe una llamada de su ciudad natal, comunicándole que su madre sufrió de una sobredosis de heroína. Mientras J. D. viaja para ver que sucede, iremos conociendo trozos de su infancia y entendiendo el porqué de su personalidad.
Cuando todos nos enteramos que Amy Adams y Glenn Close iban a protagonizar un drama para Netflix llamado Hillbilly Elegy, el hype fue casi instantáneo; y más aún, cuando las vimos caracterizadas de forma casi irreconocibles. Pero las primeras reviews norteamericanas no hablaban demasiado bien del film ¿Esto era merecido? La verdad es que estamos ante un rotundo no.
Lo primero a destacar son las brutales actuaciones que tienen las ya nombradas Adams y Close. Ambas casi irreconocibles en lo avejentadas que están, pero, sobre todo, en personalidad. Si bien Close hasta hizo de hombre, acá lejos de lo que la mayoría suponía, hace de una anciana querible y que su única prioridad es darle una buena infancia a su nieto. Siguiendo ese camino, se encuentra Adams, quien se aleja casi totalmente a lo que nos tenia acostumbrados. Pocas veces vimos un personaje femenino tan detestable este año, al grado de que en cada una de sus acciones hace algo para que nos caiga aun peor. Gran trabajo de la actriz. Y si bien el film intenta explicarnos el porqué de su personalidad, no alcanza para que la podamos perdonar.
Pero es hora de hablar del porqué a la película no le fue bien a nivel crítica en Estados Unidos. A lo visto en la sinopsis, tenemos que contarles que todos los flashbacks se sitúan en la parte sur y de bajos fondos de Norteamérica, es decir, los comúnmente llamados rednecks. Así es como vemos el nivel de violencia y desatención con el que tuvo que crecer nuestro protagonista. Todo esto es una clara muestra y denuncia al pobrísimo sistema social y educativo de dicha zona. Y así como a los yankis les encanta ponerse en el rol de salvadores de la humanidad, también es sabido que odian cuando una película salida de su propio país, muestra las miserias que ellos mismos tratan de ocultar. Era obvio que hasta los propios críticos iban a querer boicotear este film.
Si tenemos que buscarle un punto negativo real a la película, quizás sea la actuación de los protagonistas, J. D. ya que ambos actores (el adulto y el niño) parecen tener solo dos expresiones, de enfado y de tristeza. Bastante grande les quedó el rol a ambos intérpretes.
Hillbilly Elegy es una buena película que se encarga de mostrar la vida de esa gente que, en toda sociedad, se trata de ocultar. Con unas actuaciones de sus protagonistas mujeres de altísimo nivel, sería muy injusto no verlas nominadas a los Oscar del año que viene, pese a algún tecnicismo ridículo. Un film que podría funcionar casi en cualquier país.
