Es una historia dramática basada en hechos reales ocurridos en el año 1968. Se nos presenta al abogado Richard Schultz, quien actúa como contraparte en el juicio realizado a un grupo de personas, las cuales en un inicio son ocho para luego quedar solamente 7, y se encuentran culpadas de iniciar y encabezar una revuelta en contra de la guerra de Vietnam. Todos ellos pertenecen a distintos grupos con determinado ideales pero con el mismo objetivo el cual no les importan proteger con uñas y dientes. Durante toda la cinta vemos el proceso judicial que se llevó a cabo en ese entonces llegando a durar más de 6 meses.
En un principio la historia puede tornarse un tanto confusa, pero al pasar los minutos todo se va aclarando. Como dije anteriormente lo que ocurre es plasmado dentro del salón en donde estas personas están siendo juzgadas por sus actos y por los que no cometieron también.
Las actuaciones brindadas son excelentes. Todos los personajes desde el momento uno son presentados de una determinada manera mostrando claramente su postura frente a lo que sucede. Cabe resaltar que en ningún momento sus pensamientos ni mucho menos su forma de ser flaquean, logrando así mantener su personalidad durante toda la cinta. Se destacan todos y cada uno de los protestantes al defender su lucha sin perder sus ideales. Los abogados al cumplir el rol que les toca en la justicia, pero mostrando generosidad cuando es debido., y el más polémico de todos, el juez, quien deja bastante que desear en cuanto a las resoluciones que toma y al notar la poca profesionalidad que posee.
La película retrata muy bien la situación, pero a pesar de ser un drama, de igual forma crea situaciones en tonos de comicidad. Y de esta manera nos muestra a las personas enjuiciadas que a pesar de luchar por el mismo objetivo, su forma de actuar frente a lo que sucede difiere un poco, generando ciertos roces entre ellos pero así y todo siguen juntos por el conflicto que los une. Y también podemos ver el pésimo comportamiento del juez asignado durante el caso, el cual logra que nuestro desprecio por él aumente a cada rato, no pudiendo creer que una persona así pueda mantener ese cargo.
Algo más a destacar, es que a medida que la historia de lo sucedido es relatada se hace utilización de pequeños flashes transportándote al preciso momento en el que los eventos ocurren, como así también la utilización de imágenes o breves filmaciones reales de los hechos. Y por último, pero no menos importante, es que supieron llevar la historia de una manera bastante interesante al punto de generar en un momento una especie de confusión acerca de los verdaderos sucesos, logrando que realmente uno se plantee que bando elegir.
The Trial of the Chicago 7, es uno de los mejores estrenos que se pueden ver en estos tiempos ya que claramente deja ver la injusticia presente en la justicia, y a la vez provocarte toda clase de sentimiento, ya sea pasando desde la bronca, ira o impotencia que te genera el accionar de todas estas personas, que no hacen otra cosa más que querer salvarse ellos mismos importándoles muy poco lo que provocan en los demás.
A decir verdad esto no es algo que solo ocurre en un film cualquiera, sino que es la vida misma, cuando el estado, el cual tiene el poder absoluto sobre todo y es el que rige en el país, toma provecho de eso y lo utiliza de la peor manera.
En este caso nos presentan un grupo de personas que de manera pacífica luchan por sus creencias, pero al no ser las mismas que los superiores, son condenados y castigados por su forma de pensar. Claramente se ve la hipocresía y la falta de moral de la justicia al mover los hilos a su favor, y así de esta forma perjudicar el buen accionar del resto, siendo que lo peor de todo es que la historia retratada ocurrió muchos años atrás, pero lamentablemente hoy en día el sistema judicial sigue actuando de la misma manera y no existe cambio alguno.
