Retomamos las reseñas de anime para hablar de uno de los más esperados del 2022, y que podemos decir, primero que nada, que la adaptación de la obra de Tatsui Fujimoto estuvo a la altura. Así que continúen leyendo si se quieren enterar que tal estuvo la versión animada de Chainsaw Man (y no, no vamos a hacer el chiste con las siglas).
Por si no tienen idea de qué va ni el anime ni el manga, Chainsaw Man nos cuenta la historia de Denji, un joven extremadamente pobre que se dedica a matar demonios utilizando al demonio motosierra, Pochita, para saldar una deuda heredada de su padre. Tras ser gravemente herido, Pochita se sacrifica para salvar a Denji, hecho que le otorga poderes relacionados con las motosierras, y que le abre las puertas a una agencia gubernamental que se encarga de lidiar con estos bichos.
Toda esta sarasa se podría haber resumido a “es como Men in Black pero con demonios en lugar de extraterrestres”, y yo les hubiera dicho que si, con la diferencia que nuestro protagonista es un híbrido, que en su parte humana, solo conoció pobreza y carencias, y es por eso que ahora lo vemos aprovechar cualquier oportunidad para comer, tomar, tocar y quedarse con cualquier cosa que considere de valor. Y si imaginaron eso cuando leyeron tocar, pensaron bien.
Si, Chainsaw Man no está exenta de comedia, principalmente de Denji, pero en especial de Power, otra hibrida que tiene cero conciencia, cero auto control y mucho ego. Esta pareja nos va a dar los mejores momentos del anime, y es de agradecer tener algunos segundos de risas entre tanta carnicería. Porque si algo tiene esta animación, es sangre, y en grandes cantidades.
Las peleas son brutales. Y no solo lo digo por las coreografías o la espectacular animación; sino que son muy viscerales. Tanto demonios, híbridos y humanos van a ser desmembrados en cada enfrentamiento, con nuestro monitor/tv chorreando sangre por todos lados. Algo que se agradece en una época de tanta mojigatería.
¿Puntos en contra? Quizás la trama peca de desdibujarse un poco y centrarse casi a pleno en las peleas. Y si bien es lo que todos vinimos a buscar, muchas veces nos terminamos olvidando que tenían que hacer los personajes o cuál era su misión antes de tirarse un par de capítulos luchando contra un ser sobrenatural.
Y hasta ahí nuestras quejas sobre Chainsaw Man, porque el resto es bastante recomendable. A lo largo de 12 capítulos vamos a conocer buenos (en el sentido de lo bien construidos, porque la mayoría son unos hdp) personajes, recibir grandes dosis de hemoglobina en las peleas y algunos acertados gags ¿Qué más podemos pedir?
8/10