Cargando...
Series

Series: La obra de mi vida

Gracias a Internet, el mundo audiovisual fue explorando distintos formatos para poder atrapar a un nuevo público: el virtual.

La obra de mi vida es una serie-web realizada gracias a una campaña de crowdfunding (traducido al español como micromecenazgo, que consiste en un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos desarrollado sobre la base de nuevas tecnologías). Yendo a la premisa, nuestra protagonista, Natalia Maldini, nos cuenta de una manera ingeniosa el hecho de querer llevar a cabo una idea, la que le da título a la misma, pero no sabe cómo.

A lo largo de diez capítulos, estrenados originalmente en dos fechas diferentes, la audiencia será testigo de ver plasmado desde su infancia (personificado por Gemma Loudet Cufre) hasta la actualidad, las repercusiones de su entorno cuando toma la decisión de realizar la carrera de actuación, llevándola por diversas desventuras sin perder la cuota de parodia (por ej: cada intro es un clásico referente de los ‘90).

En cuanto a los detalles técnicos, fue escrito entre ella y Jorge Pinarello (que también cubren otros roles como la producción ejecutiva, la dirección de actores y el montaje). Bajo la dirección de Cristian Jesús Ponce, ante la fotografía de Franco Cerana, podemos apreciar una paleta de colores generalmente cálidos y algunos fríos, siendo el predominante el rojo (la justificación está en ustedes en averiguarlo).

Cabe destacar también el laburo de arte en re-crear y/o simular espacios para seguir el hilo de la trama, al igual que el vestuario, gracias a Mariana Russo Zamora y sus asistentes: Aimé Guzmán, Vera Grizutti y Mariel Uncal Scotti. Junto al equipo de maquillaje a cargo de Alejandra Suniar Gonda y Carla Fontana para realzar a determinados personajes, el sonido tanto diegético como extradiegético lograron su objetivo de sumergirnos en un mundo que conocemos de alguna manera u otra.

Su visionado, al tener la particularidad de ser de corta duración, se puede realizar de manera maratónica, una detrás de la otra o cuando tengan algún rato libre.

Por último, pero no por eso menos importante, este proyecto, producido por Vuelve en Julio y Tangram Cine, lo pueden encontrar en el canal de “Te lo resumo así nomás”, demostrando que los trabajos independientes, con sudor (buen compañerismo) y esfuerzo, pueden ofrecernos grandes resultados, en todos los aspectos posibles.

 

10/10. 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *