Les soy franco, este año ante una reapertura tardía con respecto a los cines, sumado al streaming, he visto mas series que películas, provocando que se me dificulte hacer este balance. Luego de tanto pensar, lo logré y este es el resultado (ordenados por fecha de estreno):
Mis 5 mejores películas
1) Trolls 2
Film del 2020 que, en algunos países fue subido a streaming en plena pandemia, en mi país decidieron estrenarlo en cines en los primeros días de Marzo de 2021. Una secuela (que ya cuenta con una serie animada para la plataforma peacock) donde la música pierde su equilibrio en el reino de los Trolls. Nuevamente, la dupla Poppy y Branch se sumergen en una aventura con el fin de buscar la causa, hacer las paces y cantar al ritmo del pop.
2) Cenicienta
No podía dejar afuera los musicales, ya que los teatros estuvieron cerrados gran parte del año. En este caso, el clásico cuento de Charles Perrault da un giro moderno, encasillado en el género “jukebok” (que consiste en reversionar canciones conocidas), sin perder la esencia familiar. Quizás pueda resultar un poco chocante escuchar el inglés americano y el británico juntos, en especial cuando cantan, aunque en el doblaje el dato de color es que la protagonista, Camila Cabello, prestó su voz tanto en el orignal como en español.
Del West End a Amazon Prime Video. La vida de Jamie Campbell ha inspirado a muchos para que, el resto del mundo, lo vea en formato musical bajo la visión de Jamie New, un joven británico que sueña con ser un drag queen, a pesar de las críticas. Esta versión ahonda más en el trasfondo de este estilo de vida, la infancia de nuestro protagonista y la sorpresa de diversos cameos del staff original.
4) Sin Tiempo para Morir
Cierre de la saga de James Bond protagonizada por Daniel Craig, la única hasta el momento con un orden cronológico a la hora de ver cada una de sus misiones. Con fecha reprogramada por la pandemia, en esta entrega la cortina musical corre por cuenta de Billie Eilish para la secuencia de créditos iniciales. Una historia que lo da todo, un comienzo terrible con un pasado trágico, un hombre mas humano, una nueva agente mujer y de color, un villano en busca de la inmortalidad y un final digno ante todas las adversidades.
5) Ron Da Error
No estaba en mis planes verlo, en cambio resultó muy agradable y acertado (más aún en los tiempos en el que vivimos). Una historia donde la tecnología nos invade de tal forma que sin ella, no sos nadie (o, dicho con otras palabras, formás parte de los marginados). Un mundo protagonizado por jóvenes que, mediante un desperfecto técnico, sus robots-avatares se revelan y todo se vuelve un caos. La solución recae ante la persona menos pensada, dejando un mensaje lindo para reflexionar.
Mis 5 peores películas
1) Rapidos y Furiosos 9
De entrada sabía que se estipulaba hasta una 10 porque era lo que, en su momento confirmaron, tenían pensado hacer. En esta ocasión, terminan burlándose de ellos mismos, llevando el absurdo al nivel de lo espectacular en vez de lo verosímil, una vez más. ¿Esto llegará a su fin en algún momento?
Una continuación que tranquilamente podría no haber existido. Demasiado para mí fue con la primera.
3) Minari
Drama de una familia koreana-estadounidense, situado en la década de los 80. En comparación de otras historias de la misma índole, esta trama está tan compactada que cuesta simpatizar con todos los personajes, en la cual el director prefirió enfocarse en algunos dejando al resto cuasi desdibujados, reemplazando los tiempos muertos mediante elipsis y un ritmo narrativo que difiere del occidental. Un film distribuido por A24, productora que le brinda espacio a lo que técnicamente se llama “cine de autor”.
4) Ex-Casados
Punto a favor: equipo técnico ocupado mayormente por mujeres. Punto en contra: recurrir a la típica comedia que, como argentinos, venimos consumiendo hace años. Hay un público que necesita de nuevas historias sin caer en los chistes fáciles.
5) Hoy se arregla el mundo
Dirigido por Ariel Winograd, quiero dejar en claro que he disfrutado de esta película (como el cine argentino por lo general) pero si se encuentra en este lugar es porque me choca que haya chistes sexuales cuando uno de los protagonistas es menor de edad. Quizás sea yo que no me puedo acostumbrar a que la nueva generación sea más despierta y curiosa…
3 decepciones
1) Sound of Metal
Personalmente, no suelo ver las pelis nominadas a los Oscars hasta mucho después. Sin embargo, con esta historia quise hacer una excepción. El hecho que se encuentre acá es porque siento que se hubiera disfrutado mejor en cines (que sucedió en algunos países) en vez de verlo en una pantalla más chica (subido a la plataforma de Amazon recién en este año). Teniendo en cuenta que: hay un trabajo fenomenal con el sonido, la visibilidad de las personas hipoacúsicas y la transición de nuestro protagonista desde perder la audición por completo hasta entrar en el dilema de querer recuperarla o ser un sordo toda su vida, termina siendo en su conjunto una historia realista, incómoda por momentos, impactante y hasta reflexiva, me atrevo a decir.
2) Bastille: Re Orchestrated
Me encanta la banda, solo me sorprendió la duración de la misma para ser un documental subido a una plataforma. Como que me quedé con gusto a poco (esperando que lanzarán un álbum de esta cinta para conformarme con un EP. ¿Expectativa VS Realidad?).
A diferencia del anterior, cumple los requisitos típicos de un documental, solo que esperaba encontrarme con, quizás, nuevas canciones. Eso pasa por ver algo con expectativas y no obtener lo esperado.
1 sorpresa
1) All Too Well: The Short Film
Siempre les doy un espacio a los cortometrajes, y no pudo ser una excepción. Como simple oyente de la artista, esta historia recrea el noviazgo que tuvo Taylor Swift con el actor Jake Gyllenhaal interpretados por Sadie Sink y Dylan O´Brien, respectivamente. Disponible en Youtube, esta canción es la versión extendida de la que fue lanzada en su momento en el disco RED (2012). Proyecto escrito, dirigido y producido por la misma cantante.