Cargando...
Retro review

Retro review: El Gran Showman

¿Quién estuvo obsesionado con el soundtrack un mes antes de su estreno? Siendo apasionado por los musicales, El Gran Showman no iba a ser la excepción.

Protagonizado por Hugh Jackman en su regreso a este género (al igual que Zac Efron), esta biopic de 20th Century Fox, estrenada el 20 de Diciembre de 2017, se centra en la vida de P. T Barnum, el fundador del circo Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus que para llegar a ser reconocido tuvo que lidiar con muchos obstáculos.

El film de Michael Gracey logra plasmar un film de época (siglo XIX) sin necesidad de caer en lo clásico, eligiendo a Ellen Mirojnick para el rol de vestuario. El gran salvavidas son las canciones, a cargo del dúo Benj Pasek & Justin Paul (más conocidos en redes como Pasek and Paul), que compusieron también para el film LA LA LAND y la obra de Broadway DEAR EVAN HANSEN. ¿Por qué? Porque siento que cuando una historia no se puede sostener sola, el resto se desmorona. Y solo acá me quejo del guión (por parte de Jenny Bicks y Bill Condon) porque las actuaciones, si bien pueden ser discutibles, son verosímiles. Caras reconocibles, rostros nuevos. Una fotografía cuasi onírica para los cuadros musicales, de la mano de Seamus Mcgarvey, y no puede faltar el score, compuesto por John Debney.

Aun no puedo creer que se haya demorado/pausado el proyecto por casi 5 años entre elegir al staff, el director como a los compositores, debido a otras propuestas laborales. Sin embargo, el resultado final salta a la vista: no se puede complacer a todos.

Tras bambalinas, un año después, específicamente el 16 de Noviembre de 2018, se lanza un álbum deluxe con covers interpretados por artistas de renombre como del mundo de Internet llamado REIMAGINED, debido a la gran repercusión que tuvo su banda sonora, en especial el track THIS IS ME (interpretado por Keala Settle en el film, y por Kesha en esta ocasión), que ganó el Globo de Oro como Mejor Canción.

En líneas generales, esta cinta ofrece entretenimiento familiar, dejando una gran lección de vida, donde los prejuicios sociales existirán siempre. Solo no debemos ser aplastados por ellos ¿Una película para soñadores? Puede ser, pero también un momento para detenerse y reflexionar ¿es necesario seguir consumiendo este tipo de cine?

 

9/10. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *