Basada en la novela homónima de Leonardo Oyola, Kryptonita llegó para irrumpir con un género explotado en el primer mundo, pero que en Argentina había entrado en decadencia: la de los superhéroes.
Todo se desarrolla en un mismo día: Lunes 29 de Junio de 2009. En plena madrugada, en la guardia del Hospital Paroissien de Isidro Casanova, ingresa herido de muerte Nafta Súper (Juan Palomino), líder de una banda criminal de la zona. Sus compañeros les exigen a los médicos que le salven la vida, mientras se atrincheran esperando la llegada de la policía. En medio de las negociaciones y antes del inminente tiroteo, el doctor (Diego Velázquez) que atiende a Nafta Súper descubre que no se trata de un hombre común.
Estrenado el 3 de diciembre de 2015, el film de Nicanor Loreti, plasma una estética entre las películas de acción y los cómics. Hay escenas que le hacen homenaje como si de viñetas en movimiento estuviéramos viendo, para develar un misterio de otro mundo. La historia transcurre en un único escenario ante una trama que te mantiene en vilo todo el tiempo. En tan solo 80 minutos, y con una escena post-créditos, se nos presentan a los personajes en plena acción:
Lady Di (Lautaro Delgado) es quién está más presente junto al doctor “El Tordo” González, contándole su vida con Pinino, como lo conocen entre ellos a su líder de La Liga.
La acompañan la Cuñataí Güirá (Sofía Palomino) junto al Faisán (Nicolás Vázquez), custodiando la situación desde una ventana. Al fondo de todo, se encuentra Juan Raro (Carlos Hernán “Carca” Carcacha) que solo responde con monosílabos. El hombre de capucha roja, el Ráfaga (Diego Cremonesi). Más adelante, llegan Federico (Pablo Rago) y, como una participación especial, Corona (Diego Capusotto) con una personalidad tan histriónica que saltará a la vista su paralelismo con el Joker. Por parte de la policía, se fusionan los mundos de Batman y Superman.
Ante un score de 17 canciones, compuesto por Darío Georges, la atmósfera simula la ciencia ficción de los ‘80, muy acorde al género. Además, creo que no es necesario indicar quién sería quién, comparando con La Liga de la Justicia original, en esta versión de “antihéroes”, defensores de los pobres, nacidos y criados en uno de los barrios más peligrosos del Conurbano Bonaerense, Isidro Casanova, perteneciente al partido de La Matanza.
En líneas generales, este proyecto de Crudo Films y Hermanos Dawidson Films, distribuido por Energía Cine y con el apoyo del INCAA, es considerada una transposición bastante fiel de la fuente madre (salvo alguna que otra escena), logrando esta cinta una buena recepción por parte del público, dando luz verde al año siguiente una secuela en formato de serie televisiva para el canal Space.
Disponible para ver online en la plataforma cont.ar.
8/10