Hoy en el apartado de Literatura, vamos a hablar de una de las novelas “peso pesado” de Stephen King, ya que es la primera incursión del escritor en el mundo de los chupasangres; así que hoy nos adentramos en El Misterio de Salem´s Lot, también conocida como La hora del vampiro.
En el libro, seguimos la historia de Ben, quien vuelve al poblado de Jerusalem’s Lot para escribir una novela, basada en un hecho traumático de su infancia. Lo que parecía ser una temporada de trabajo e incluso amor al conocer a una joven local, se transforma en una pesadilla cuando junto con él, llega un vampiro dispuesto a tomar el control del pueblo.
Digamos que King tiene un grupo de novelas que podrían entrar en el grupo de “historias sobre un pueblo”, en las que podemos meter It, La Tienda o La Niebla; donde sus tramas si bien tienen un protagonista, son bastante corales, y utilizan bastante las relaciones entre los vecinos para hacer avanzar a la trama. Salem´s Lot pertenece a ese puñado de relatos, y podemos decir que es de los mejores.
Otra característica que comparte La hora del vampiro con los libros nombrados en el párrafo de arriba, es que se va cocinando a fuego lento. Muchos pueden tildar esto de aburrido, pero es una habilidad que tiene King para irnos relatando el día a día de la comunidad, adentrándonos en sus vidas y sus secretos; para que luego, cuando el conflicto se desate, explote todo y se convierta en un sin parar hasta el final del relato. En esta ocasión, la mejor forma de expresarnos sería, “en una carnicería”.
Por todos es conocido que King suele fallar en sus finales, muchas veces sintiéndose apresurados, o como si lo visto en las hojas fuera lo primero que se le vino a la cabeza. Este no sería uno de los casos, ya que tanto el clímax como la resolución son bastante coherentes con lo que se nos viene contando; sobre todo, por algunos datos que se nos dan del pueblo al inicio de todo y que para muchos pueden pasar como mera información de relleno.
Sabemos que existe una miniserie de El Misterio de Salem´s Lot al más puro estilo de It, pero quien les habla, la vio hace décadas y apenas tiene recuerdos, así que hoy no la vamos a comentar. Pero como novela en sí, estamos ante uno de los clásicos de Stephen King, que deben ser leídos ya sean fans del escritor, del terror o de los vampiros.
8/10