Efectos colaterales del amor es una película producida por Amazon Studios y estrenada en el servicio de streaming Amazon Prime Video. Está dirigida por Richard Tanne y protagonizada por Austin Abrams y Lili Reinhart, y completan el elenco Kara Young, C.J. Hoff, Coral Peña y Sarah Jones, entre otros.
Basada en la novela Our chemical hearts, cuenta la historia de Henry Page, un estudiante del último año de secundario que se enamora de Grace Town, su nueva compañera de clase, que detrás de una discapacidad en una de sus piernas esconde un doloroso pasado. Y nosotros espectadores lo iremos conociendo a medida que avance la relación entre ellos, desde el punto de vista de Henry, siendo testigos a su vez de los diferentes estados emocionales propios de alguien de su edad, que nos son explicados además de forma científica, algo que le juega en contra a la trama.
Lo primero que vale la pena destacar de esta película es la actuación de Lili Reinhart, con un personaje opuesto al de Betty Cooper que interpreta en la serie Riverdale, a pesar de tener características similares. Porque logra componer de forma verosímil a esta persona que atraviesa un estado de depresión, y que en escasos momentos, como el de la fiesta, puede demostrar quien fue anteriormente, acrecentando así el misterio sobre lo que le ocurrió.
Así como también vale la pena destacar la fotografía de Albert Serra, que por momentos recuerda al cine de Terence Mallick en el uso de los contrapicados y la profundidad de campo, otorgándole una belleza particular a las imágenes. Porque logra plasmar con su cámara una visión idealizada de los suburbios de Estados Unidos, algo similar a lo que ocurre en “El árbol de la vida”, de donde se toma también la idea de recrear en imágenes los procesos químicos que se generan en los adolescentes durante la etapa de enamoramiento de forma similar a lo que ocurre en dicha película con la creación del mundo.
Pero lo que termina jugándole en contra a Efectos colaterales del amor, además de sus explicaciones científicas anticlimáticas, es la falta de pequeños gags efectivos o de algún personaje que funcione como comic relief, que permita al espectador canalizar la angustia. Porque esto está esbozado en el personaje de Lola (Young), la amiga del protagonista, y la subtrama romántica con Cora (Peña), pero no se desarrolla lo suficiente para que cumpla esta función.
En conclusión, Efectos colaterales del amor es otro drama romántico más apuntado al público adolescente que forma parte de esta serie cuya película más conocida es “Bajo la misma estrella”. Y si bien su trama resulta interesante, comete el error de no ser explotada más a fondo, ofreciendo como distintivo una serie de explicaciones científicas que resultan anticlimáticas.

https://www.youtube.com/watch?v=HZcI5LIid08